El 8 de marzo se ha convertido en uno de los días más señalados del año en el calendario. Durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en gran parte del mundo con un objetivo claramente reivindicativo y en el que se denuncia el largo camino que aún queda por recorrer en muchos sectores para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
Publicidad
En estas protestas, algunas de las proclamas que más se escuchan son la son la reclamación de la equiparación laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos empresariales relevantes y el rechazo a la violencia de género. En España, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, son cinco mujeres las que han muerto por violencia de género desde comenzó 2024. Si bien los motivos por los que se estableció un día para reivindicar el lugar de la mujer en la sociedad están claros, muchos desconocen por qué se eligió el 8 de marzo para dicha protesta.
La realidad es que no existe un acontecimiento oficial que explique el por qué de la elección de esta fecha, pero existen varios sucesos históricos que se relacionan con el 8 de marzo. El origen del primer precedente para hacer que se escuchase la voz de las mujeres en todo el mundo se encuentra en Estados Unidos. En marzo de 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York decidieron salir a la calle a manifestarse, pues si bien todos los trabajadores de dicha fábrica estaban expuestos a unas pésimas condiciones laborales, el sector se cebaba especialmente con la parte femenina. Aquella manifestación terminó con la intervención violenta de la policía, pero sirvió como aviso para lo que más tarde se avecinaba en gran parte del mundo.
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo en Nueva York, en 1909 una organización de Mujeres Socialistas celebró en el país el primer Día Internacional de la Mujer, sin que este fuese oficial. Si bien solo tuvo seguimiento en las ciudades de Nueva York y Chicago, se estima que fueron en torno a unas 15.000 mujeres las que participaron en esa marcha. Un año después, tendría lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres en Copenhague, Dinamarca. En esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, donde por primera vez se escuchó la fecha del 8 de marzo. Solo un año después se decidió celebrar por primera vez el Día Internacional de la Mujer en algunos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, aunque esta reivindicación se realizaría el 19 de marzo.
Dos años después, en 1911 se produciría un trágico accidente que intensificaría aún más las protestas que se venían organizando en años anteriores. El 25 de marzo de ese año un trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 123 mujeres y 23 hombres, cuyo origen supuestamente se debió a varias colillas que no se apagaron y que fueron arrojadas en un cubo de restos de tela que llevaba sin vaciarse varios meses. Las víctimas no consiguieron escapar ya que los dueños de la fábrica habían decidido cerrar las puertas de las salidas y escaleras para evitar robos, siendo un trágico acontecimiento que intensificaría aún más las manifestaciones en algunas ciudades del país.
Publicidad
Otro de los acontecimientos que explican la razón por la que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer sucedió en Rusia en 1917. Ese año, miles de mujeres rusas que trabajaban en fábricas decidieron declararse en huelga ante la falta de recursos, bajos salarios y pésimas condiciones laborales. Dichas protestas sumadas a un contexto revolucionario en todo el país no solo consiguieron provocar la dimisión del Zar, sino que las mujeres lograrían su tan ansiado derecho a votar, concedido por el gobierno provisional.
Por aquel entonces, Rusia aún usaba el calendario juliano, lo que significa que ese día en el que el Zar abdicó y el gobierno concedió el derecho de voto a las mujeres rusas fue el 23 de febrero de 1917, una fecha poco cercana al 8M. Sin embargo, en el resto de Europa, se usaba el calendario gregoriano -el que se utiliza actualmente- y esos hechos sucedieron en el resto del continente el 8 de marzo.
Publicidad
De alguna forma este acontecimiento ayudó a tener clara qué fecha debía escogerse para celebrar este día tan importante, aunque no fue hasta 1975 cuando la ONU (Organización de las Naciones Unidas) reconoció el día de manera oficial y en el caso de Estados Unidos, donde tuvieron lugar las primeras movilizaciones, no sería hasta 1994 cuando comenzó a celebrarse de manera oficial. Si bien no resulta sencillo explicar con exactitud por qué finalmente se eligió esta fecha, la manifestación de las mujeres en Rusia seguida del gran trabajo y esfuerzo de muchas trabajadoras a lo largo de la historia han ayudado a que finalmente, el 8M se haya convertido en un símbolo para todas las mujeres del mundo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.