![DGT: ¿Cuándo empiezan a multar los radares pedagógicos de Tráfico?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/radar-pedagogico-kb4H-U180105662081605-1248x770@El%20Norte.jpg)
![DGT: ¿Cuándo empiezan a multar los radares pedagógicos de Tráfico?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/radar-pedagogico-kb4H-U180105662081605-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los radares pedagógicos son pantallas informadoras que indican a los conductores la velocidad a la que circulan y aportan datos a la Dirección General de Tráfico (DGT) para fomentar nuevas medidas de seguridad. Se están colocando en los puntos clave de la geografía española, en las vías donde más accidentes existen a lo largo del año y donde circula mayor flujo de tráfico.
Este tipo de radares tiene una característica peculiar: no pueden multar; aunque se espera que para comienzos de 2023 algunos de ellos tengan este poder. Actualmente estas pantallas funcionan únicamente como informadoras con el objetivo de hacer que los conductores tomen las máximas precauciones posibles en la conducción. Así como 'asustarlos' para que reduzcan su velocidad y se ajusten a las condiciones de la vía.
Noticias Relacionadas
En España existen numerosos tipos de radares que controlan los actos de los conductores en las carreteras, como la utilización del teléfono móvil, el exceso de velocidad o el uso correcto del cinturón de seguridad:
Radares fijos.
Radares móviles.
Radares de tramo.
Radar veloláser.
Helicóptero Pegasus.
Radar de semáforo.
Radar en cascada.
Radar de cinturón
Estos radares se componen de una pantalla LED ubicada en un lugar muy visible para los conductores que posee un aparato de medición de la velocidad para monitorizar los vehículos y emitir un mensaje específico. A menudo, la DGT los coloca provisionalmente en algunos puntos para obtener datos sobre el tráfico y poder tomar decisiones correctas en cuanto a planes de movilidad futuros. Normalmente muestran la velocidad de los automóviles en tiempo real, acompañada de un mensaje de aviso. Su objetivo es apelar a la moral humana y advertir a los peatones del tiempo que tienen hasta que llegue el vehículo. Se ha comprobado que influyen positivamente en los comportamientos de los conductores.
Su ubicación habitual suele ser en las entradas de las localidades y en las cercanías de los colegios y los hospitales, para alertar a los conductores de los posibles incidentes que suele haber en esos tramos de la vía.
En Barcelona, los 17 nuevos radares que ha colocado la DGT comenzarán a multar a comienzos de 2023. El Ayuntamiento de la ciudad condal publicó que desde octubre «el radar tramitará una comunicación que se enviará al domicilio del conductor recordándole la obligatoriedad de cumplir con los límites de velocidad permitidos; aunque a partir del próximo mes entrará en servicio captando la infracción y enviando la correspondiente sanción».
El propio director general de Tráfico, Pere Navarro, reconoció que no todas las cajas con señalización de radar poseen uno de estos aparatos, sino que solamente el cartel de aviso ya afecta positivamente a la conducción. Además, confesó que su intención es que los conductores aminoren la velocidad, no pretenden poner sanciones al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.