Borrar
Un vehículo con un portaequipajes instalado en el techo. El Norte
La DGT explica cómo transportar cargas en un vehículo

La DGT explica cómo transportar cargas en un vehículo

Los turismos también pueden llevar mercancías, aunque solo pueden sobresalir un 10% de la longitud del turismo por la parte posterior o un 15% si es indivisible

Paula Ortiz

Valladolid

Sábado, 15 de abril 2023, 13:09

Los vehículos particulares no están destinados exclusivamente a transportar cargas, aunque está permitido que realicen esta función si están siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Tráfico. Los límites de permitidos de las dimensiones de la carga son diferentes dependiendo del tipo de vehículo que los porte: turismos, furgonetas o camiones.

Por su parte, los coches únicamente podrán transportar cargas que sobresalgan un 10% de la longitud del vehículo en la parte superior o un 15% si es indivisible, mientras que en el caso de los destinados a transportar mercancías sí podrán superar los límites por delante, por detrás y por los lados. Asimismo, los turismos deben señalizar la carga obligatoriamente con una o dos señales V-20 dependiendo del ancho que ocupe esta, es decir, los paneles cuadrados (de 50 por 50 centímetros) con franjas diagonales y alternas de color rojo y blanco.

Si el ancho de la carga transportada ocupa menos que el ancho máximo del vehículo (incluidos los espejos), deberá colocar una sola señal V-20 situada en el centro y perpendicular al eje del coche. En cambio, si la mercancía se extiende por todo el ancho del vehículo, se tiene que señalizar con dos paneles V-20 colocadas transversalmente en cada extremo de manera que formen una 'V' invertida. Se recomienda amarrar las señales en todos los puntos de anclaje con correas o tensores elásticos y colocarlas lo más resguardadas del viento posible.

Cuando la matrícula o las luces trasera no son visibles porque las tapa la carga, es necesario colocar un dispositivo de alumbrado y señalización y una placa de matrícula adicional en la parte externa de la mercancía.

Además de los límites longitudinales, la carga no debe superar una altura establecida: entre el coche y la mercancía, no pueden superar los cuatro metros.

Cómo colocar la carga

El Artículo 14 del Reglamento General de Circulación establece: «La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan: arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa; comprometer la estabilidad del vehículo; producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas (...). El transporte de materias que produzcan polvo o puedan caer se efectuará siempre cubriéndolas total y eficazmente. El transporte de cargas molestas, nocivas, insalubres o peligrosas, así como las que entrañen especialidades en su acondicionamiento o estiba, se atendrá, además, a las normas específicas que regulan la materia». Hay que tener en cuenta que estas indicaciones sirven para una viga, un colchón, un poste o un portabicicletas o un portaequipajes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La DGT explica cómo transportar cargas en un vehículo