Un vehículo circula por una calle del centro de Valladolid. Carlos Espeso

La DGT alerta sobre el empeoramiento de la calidad del aire

Un informe realizado por la ONG 'Ecologistas en Acción' afirma que el 80% de la población española respira aire contaminado

Diego Fernández

Valladolid

Viernes, 7 de julio 2023, 13:13

Prácticamente, toda la población española ha estado expuesta en el último año a niveles insalubres de contaminación. 2022 ha sido un año en el que el aire continúa siendo una de las grandes preocupaciones del país debido a que su calidad sigue empeorando. Así lo ha confirmado la Dirección General de Tráfico tras publicar un informe realizado por la ONG 'Ecologistas en Acción' en el que se han recopilado datos de las 780 estaciones oficiales de medición que hay distribuidas en 132 zonas de España.

Publicidad

Según los datos de dicha ONG, el 92% de los territorios nacionales han estado expuestos a altos niveles de contaminación tras el fin de las restricciones del Covid-19 que se iniciaron con el confinamiento en el año 2020. Uno de los grandes problemas es que, teniendo en cuenta la Agenda 2030, los estándares europeos están a punto de cambiar y serán mucho más exigentes, lo que supondría que ahora mismo España suspendería en lo que a calidad del aire se refiere. Concretamente, con los datos obtenidos de 2022, cuatro de cada cinco españoles está soportando niveles de contaminación que se encuentran por encima de los nuevos límites legales que tiene pensado aprobar la Unión Europea.

Causas de la contaminación

El cambio climático, el fin de las restricciones y el aumento de la movilidad en carreteras han provocado que los datos empeoren con respecto a 2020 y 2021. Según el informe, a parte de la sequía o el final de la pandemia, uno de los factores que más está influyendo en la mala calidad del aire es el tráfico rodado de los núcleos urbanos que la organización ecologista propone reducir con la idea de fomentar el transporte público o el aumento de carriles para bicicletas.

De hecho, en multitud de comunidades de España ya se están incorporando las zonas de bajas emisiones, la mayoría de ellas situadas en el centro de las ciudades, con el objetivo de reducir la contaminación disminuyendo el número de vehículos de combustión y sustituyéndolos por otros transportes como los patinetes y buses eléctricos o las bicicletas.

Teniendo en cuenta el informe, los datos resultan preocupantes ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la contaminación del aire como la mayor amenaza ambiental para la salud humana. En el año 2019, la OMS registró 4,2 millones de muertes prematuras provocadas por la contaminación del aire. En 2022, la cifra ha aumentado hasta los 7 millones de fallecimientos en un año.

Publicidad

Ante estas cifras, Ecologistas en Acción propone potenciar una movilidad sostenible y alternativa a la que existe actualmente, con el objetivo de fomentar el ahorro energético e implantar las zonas de bajas emisiones en todas las ciudades del país, sobre todo en aquellas en la que los índices de contaminación son más altos como es el caso de Barcelona, la cual ha superado los límites legales o Madrid, que los ha igualado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad