

Secciones
Servicios
Destacamos
Los avisos de la presencia de radares en la aplicaciones como Google Maps o Waze hacen que existan ciertas controversias y falsas creencias acerca de si es legal tener un detector de radar. Por ello, se debe aclarar que avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, ya que se trata de una información pública y que la DGT difunde en su web. No obstante, tener otros aparatos como los detectores o los inhibidores de radar instalados en nuestro vehículo es ilegal y supone una sanción económica y la retirada de puntos del carné de conducir.
La Dirección General de Tráfico afirma que uno de cada cinco accidentes que se producen en carretera se relaciona directamente con el exceso de velocidad. Uno de los efectos negativos más detacados al cometer esta infracción, es el llamado 'efecto túnel' con el que se reduce la capacidad de atención y favorece la aparición de fatiga, agresividad y distracción en el conductor. El uso de detectores e inhibidores de radar no ayudan a cumplir con las normativas de velocidad por lo que desde hace tiempo, se han impuesto diferentes multas en función del aparato que se utilice para escapar de los numerosos radares que hay en carretera.
Conviene repasar en qué consiste cada uno de estos dispostivos ya que tienen funciones diferentes. El detector de radares es capaz de localizar la presencia tanto de un radar fijo como uno móvil con suficiente antelación. De esta forma, el conductor sabe cuando puede sobrepasar los límites de velocidad y cuando debe disminuirla. Su utilización supone una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir. Además, dependiendo de la gravedad de la infracción, esta puede ascender hasta los 500 euros.
Peores son las consecuencias al utilizar un inhibidor. Este dispositivo es capaz de bloquear la acción del radar, de manera que no llega a dispararse y, por tanto, no realiza la fotografía del vehículo que supera los límites de velocidad. Tenerlo en nuestro coche, conlleva una sanción enconómica de 6.000 euros y la retirada de seis puntos del carné de conducir. Así mismo, los talleres que instalen estos aparatos se exponen a una multa de 30.000 euros.
Por el contrario, el avisador de radares es legal. Este contiene una base de datos pública proveniente de fuentes oficiales, elaborando un listado con la ubicación de los radares en base a nuestra posición geográfica. La Dirección General de Tráfico, publica y actualiza de forma regular este tipo de listados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.