![La DGT advierte de los riesgos de conducir después de medicarse](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/30/conducir-kF2E-U1901041047841pUB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La DGT advierte de los riesgos de conducir después de medicarse](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/30/conducir-kF2E-U1901041047841pUB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas personas desconocen que ciertos medicamentos pueden resultar igual de peligrosos que el alcohol y otras drogas a la hora de ponerse al volante. Aunque normalmente los accidentes se producen por la convergencia de varias circunstancias, algunos fármacos generan diferentes alteraciones a nuestro cuerpo que impiden que tengamos capacidad para conducir con seguridad.
Es evidente que las alergias, gripes y costipados se deben combatir con diferentes medicamentos que mucha gente debe compaginar con la conducción de vehículos por motivos laborales. Sin embargo, la DGT ha realizado un documento con dos páginas en las que enumera varios fármacos y sus posibles efectos, incluídos aquellos que no precisan receta médica.
La somnolencia, la visión borrosa o la sensación de vértigos son algunos de los efectos que podemos experimentar a la hora de medicarnos y que pueden suponer un serio peligro si nos ponemos al volante. La Dirección General de Tráfico indica diferentes fármacos que de tomarlos, pueden suponer un riesgo en carretera.
Noticias Relacionadas
Paula Ortiz
En el caso de tomar antigripales y anticatarrales, la somnolencia es el principal efecto que nos producen. Este trastorno del sueño puede provocar que nos quedemos dormidos en momentos en los que necesitamos mantener la concentración, ya sea en el trabajo, estudiando o conduciendo. Con los antialérgicos se producen síntomas pareciedos, incluyendo también la visión borrosa. Los antidepresivos, es otro tipo de fármacos que provocan también multitud de efectos, entre los que se encuentran la alteración del comportamiento, ansiedad y la falta de coordinación.
Para identificar este tipo de medicamentos, debemos buscar en su cartonaje un símbolo de advertencia, que se representa con un triángulo y un vehículo dentro. Este símbolo no prohíbe en ningún caso la conducción, pero sí advierte de la importancia de leer el prospecto el cual indica los efectos adversos que puede provocar.
En el caso de variar nuestras dosis y aumentar la cantidad, es importante en la medida de lo posible evitar conducir ya que lo más probable es que experimentemos diferentes efectos. En estos casos no debemos de dejar de tomar la medicación pero es importante no conducir y esperar a que los síntomas se pasen. Si durante la conducción notamos alguno, debemos detener el vehículo lo antes posible y esperar a encontrarnos bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.