Borrar
Una tormenta eléctrica descarga en Mojados en una imagen de archivo Gabriel Villamil
Por qué no deberías ducharte si hay una tormenta eléctrica

Por qué no deberías ducharte si hay una tormenta eléctrica

Realizar algunas actividades cotidianas durante este fenómeno natural puede tener graves consecuencias

El Norte

Valladolid

Viernes, 19 de agosto 2022, 18:27

Este verano ha sido el de los acontecimientos climatológicos. Olas de calor, lluvias, calima y tormentas eléctricas han sido protagonistas en algún momento de los meses estivales. Por su espectacularidad, son estas últimas las que más pueden llamar la atención, pero también se pueden convertir en las más peligrosas. Incluso si estamos refugiados en casa.

Para evitar posibles males mayores, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos han publicado en su página web un listado con consejos sobre qué actividades cotidianas debemos evitar si se está produciendo uno de estos fenómenos naturales. Entre ellos, encontramos tomarse una ducha o lavar los platos.

Según informa el CDC, también debemos evitar tocar los teléfonos con cable, si bien los móviles e inalámbricos son seguros. Tampoco se deben utilizar computadoras ni equipos electrónicos. En el caso de las duchas y lavar los platos, el aviso corresponde a que la electricidad de los rayos se pueden conducir por las cañerías del edificio y esto llegar al agua, lo que puede ser fatal si nos estamos duchando.

Además, el organismo avisa de que se debe evitar estar cerca de ventanas, puertas y porches, ya que la electricidad de los rayos que caen en una tormenta eléctrica se pueden conducir por los cables y barras de dentro de los edificios.

Lesiones causadas por rayos

Si tenemos la mala suerte de que nos cae un rayo encima, debemos tener en cuenta que el impacto causa lesiones de diversas maneras. Se puede producir de forma directa, cuando frecuentemente es mortal; cuando el rayo descarga sobre un objeto que la persona está tocando, como puede ser un automóvil; de forma indirecta o descarga lateral, cuando salpica o rebota en un objeto, como un árbol o una persona, y llega a la víctima.

También se puede producir un impacto cuando el rayo cae en el suelo cerca de una persona y la corriente se traslada hasta una persona. En plena tormenta eléctrica el aire está cargado de electricidad y se pueden producir estallidos de energía, que saltan hacia arriba desde objetos cercanos, lo que puede lesionar a las personas.

Según informa el CDC, aproximadamente el 10% de las personas que sufren el impacto de un rayo mueren, en su mayoría por un ataque cardiaco. Pero también se pueden producir lesioens como traumatismo cerrado, síndromes neurológicos, lesiones musculares, lesiones oculares, lesiones cutáneas y quemaduras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Por qué no deberías ducharte si hay una tormenta eléctrica