La cantidad de kilómetros que se puede recorrer con la reserva de combustible depende de múltiples factores. EP

Tráfico

¿Cuántos kilómetros puedo conducir un coche con la reserva de combustible?

Si se enciende el piloto, lo más recomendable es mantener la calma, ya que existe un cierto margen para actuar

Ignacio Repilado

Valladolid

Jueves, 11 de enero 2024, 13:14

Quizás alguna vez los conductores de automóviles se hayan preguntado cuántos kilómetros se puede recorrer conduciendo con el combustible de reserva. Aunque lo mejor es ser previsores y repostar con antelación, puede darse el caso en el que por alguna razón no quede más opción que recurrir a la reserva de combustible.

Publicidad

¿Qué implica conducir con la reserva?

Todos los depósitos de combustible presentes en los vehículos cuentan con una reserva a la que el automóvil recurre cuando se ha agotado el resto del depósito. En el momento en el que el motor comienza a consumir la reserva, envía señales al conductor que pueden implicar el encendido de un piloto en el cuadro, indicadores sonoros de alerta o la aguja que indica el nivel del depósito. Cuando el aviso de reserva se activa, se debe conducir a la gasolinera más próxima de forma inmediata para reponer el combustible.

¿Por qué conducir con la reserva puede perjudicar al vehículo?

Tal y como indican en el blog 'Motor Mapfre', conducir en la reserva no es una buena opción en caso de que se busque ahorrar o aprovechar al máximo el repostaje. En esta situación, el motor sufre, por lo que algunos elementos de los vehículos pueden resultar perjudicados:

  • La bomba de combustible: Es uno de los elementos que más sufren al conducir en reserva frecuentemente. El aire puede introducirse en el sistema, provocando burbujas que pueden ser muy peligrosas y ocasionar averías.

  • Los inyectores: Estos componentes también sufren al conducir con la reserva del combustible, ya que esta forma de conducción presenta más impurezas y suciedad acumulada en el fondo del depósito.

  • Los filtros: Estas piezas deben contener la suciedad que llega al usar el fondo del depósito, por lo que, si se apura a menudo, puede acortar el ciclo de uso de los filtros.

¿Qué hacer cuando la luz de reserva de combustible se enciende?

En el momento en que esta luz se enciende, lo que se debe hacer es repostar lo antes posible. Sin embargo, si se circula por una carretera con pocas áreas de servicio o en zonas aisladas, se debe optimizar al máximo el consumo de combustible. Para ello, se pueden seguir algunos consejos del blog 'Motor Mapfre':

  • Mantener la calma y conducir con tranquilidad.

  • Intentar mantener una velocidad constante y con las marchas lo más largas que se pueda.

  • Atender a la circulación, evitando acelerones y frenados bruscos. No solo son peligrosos, sino que incrementarán notablemente el consumo de combustible.

  • Mantener velocidades altas no solo es peligroso sino contraproducente. Es mejor no pisar el acelerador para llegar lo antes posible al surtidor.

¿Cuántos kilómetros se pueden recorrer en modo reserva?

En internet existen diferentes plataformas en las que los conductores comparten sus experiencias y distancias orientativas que, de media, han sido capaces de recorrer en reserva. Sin embargo, esto se trata de una simple orientación que no es una guía fiable, ya que la forma de conducción (y, por tanto, el consumo) varía mucho dependiendo de cada conductor incluso tratándose del mismo coche.

Sin embargo, de forma orientativa y por norma general, se puede recorrer aproximadamente 50 kilómetros con el depósito del vehículo en el modo de reserva de combustible. Sin embargo, hay algunos automóviles que pueden llegar a duplicar esta cantidad (en algunos casos, llegando hasta 120 kilómetros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad