RCP
Cómo hacer correctamente una reanimación cardiopulmonarSecciones
Servicios
Destacamos
RCP
Cómo hacer correctamente una reanimación cardiopulmonarLa reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica que si se hace correctamente puede salvar vidas. Se utiliza en situaciones de emergencia cuando una persona sufre un ataque cardíaco o un ahogamiento, en donde la respiración y los latidos del corazón se detienen. Si bien existen cursos de primeros auxilios para aprender a actuar en este tipo de situaciones, se trata de un momento de mucha tensión y nervios en donde no resulta sencillo aplicar los diferentes pasos que se deben hacer.
Si te encuentras ante esta situación y nunca antes has realizado una RCP, ten claro que intentarlo siempre es la mejor opción hasta que lleguen las emergencias. Hay que tener en cuenta que aplicar esta técnica puede suponer salvar la vida a una persona. No obstante, es importante conocer cómo se debe realizar este proceso.
Antes de comenzar, debes asegurarte de dos aspectos importantes. El primero de ellos, confirmar que la persona se encuentra en un entorno seguro y si está consciente o inconsciente. En caso de que no responda y estés acompañado, se debe proceder a realizar la RCP mientras la otra persona contacta con el 911. Si te encuentras solo, antes de realizar la reanimación tendrás que encargarte de llamar a emergencias.
La Asociación Estadounidense del Corazón utiliza siempre las letras C-A-B para ayudar a recordar el orden en que se debe realizar una reanimación cardiopulmonar: 'Compression', 'airway' y 'breathing' que en español viene a ser compresión, vía respiratoria y respiración. Para realizar la compresión, utilizaremos las dos manos presionando con fuerza y rápidamente en el pecho, intentando seguir un ritmo constante. Este paso es el más importante. Para hacerlo correctamente, debemos acostar a la persona en una superficie firme y segura si es posible. Después, nos arrodillaremos junto al cuello y los hombros colocando la parte inferior de la palma de la mano sobre el centro del pecho. La otra mano, se colocará justo encima. Luego, es el momento de presionar con firmeza a un ritmo de 100, 120 comprensiones por minuto.
Para abrir las vías respiratorias, lo primero que se debe hacer es inclinar la cabeza de la persona y levantarle el mentón. Después, coloca la palma de tu mano sobre su frente e inclina suavemente su cabeza hacia atrás. Por último, con la otra mano, levántale suavemente el mentón hacia adelante para lograr abrir sus vías respiratorias. Ahora, es el momento de respirar por esa persona.
La respiración en estos casos puede hacerse mediante el boca a boca o boca a nariz, en caso de que no podamos abrir bien la mandíbula. Aprieta las fosas nasales y cubre la boca de la persona con la tuya. Ahora, es momento de fijarnos en el pecho de la persona. En caso de que este se levante, se debe proceder a una segunda respiración boca a boca. Si no se eleva, debes continuar realizando la primera respiración. Es importante tener cuidado con que las respiraciones no sean demasiado fuertes. Por último, tan pronto como sea posible, hay que hacerse con un desfribrilador externo automático y aplicarlo siguiendo las instrucciones en caso de que aún no hayan llegado las emergencias. Si no estas capacitado para su uso, llama al 911 para que te indique paso a paso como debes proceder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.