
Secciones
Servicios
Destacamos
Los neumáticos constituyen el único componente del vehículo que asegura el contacto directo con el asfalto o la superficie de circulación. Por tanto, la elección correcta y el mantenimiento adecuado de los mismos es esencial. Para ello, es recomendable aprender a leer los neumáticos con el fin de conocer e interpretar el significado de cada uno de los signos e indicaciones presentes en ellos.
Noticia relacionada
Además de indicar la medida exacta del objeto, hay otros dígitos cuya función es expresar el índice de velocidad máxima, la carga o la fecha de fabricación. Todos estos elementos son relevantes para conservar y utilizar adecuadamente los neumáticos.
65
Es el porcentaje de la altura respecto a la anchura, en este caso el 65%
R17
La ‘R’ indica que es un neumático radial, sin cámara. El 17 indica el diámetro en pulgadas
215
La anchura del neumático en milímetros
103V
Se refiere al índice de carga del neumático. Según la tabla de equivalencias, soporta un máximo de 875 kg.
La ‘V’ indica la velocidad máxima que soporta la goma a plena carga: 240 km/h
65
Es el porcentaje de la altura respecto a la anchura, en este caso el 65%
R17
La ‘R’ indica que es un neumático radial, sin cámara. El 17 indica el diámetro en pulgadas
215
La anchura del neumático en milímetros
103V
Se refiere al índice de carga del neumático. Según la tabla de equivalencias, soporta un máximo de 875 kg.
La ‘V’ indica la velocidad máxima que soporta la goma a plena carga: 240 km/h
65
Es el porcentaje de la altura respecto a la anchura, en este caso el 65%
215
La anchura del neumático en milímetros
R17
La ‘R’ indica que es un neumático radial, sin cámara. El 17 indica el diámetro en pulgadas
103V
Se refiere al índice de carga del neumático. Según la tabla de equivalencias, soporta un máximo de 875 kg.
La ‘V’ indica la velocidad máxima que soporta la goma a plena carga: 240 km/h
Una de las marcas que más llama la atención en un neumático (además del logotipo del fabricante) es el conjunto de números y letras referentes al tamaño del mismo. De esta forma, en este neumático en concreto, las marcas '215/65 R17' hacen referencia, en primer lugar, al ancho en milímetros (215 mm), la altura expresada en porcentaje de la anchura (en este caso, 65%, es decir 139,75 mm). Por otro lado, la inscripción 'R17' indica que se trata de un neumático radial con un diámetro de 17 pulgadas.
Max load
Indica la carga máxima que soporta la rueda
Max press
Presión máxima de inflado.
La goma de la imagen soporta 50 PSI de presión, lo que es igual a 3,515 Kg
Max load
Indica la carga máxima que soporta la rueda
Max press
Presión máxima de inflado.
La goma de la imagen soporta 50 PSI de presión, lo que es igual a 3,515 Kg
Max load
Indica la carga máxima que soporta la rueda
Max press
Presión máxima de inflado.
La goma de la imagen soporta 50 PSI de presión, lo que es igual a 3,515 Kg
La inscripción '103 V', por otro lado, hace referencia al índice de carga según una tabla de equivalencias. De esta forma, según el '103', este neumático en cuestión soporta 875 kg de carga máxima. Por otro lado, la letra 'V' indica la velocidad máxima a la que puede circular el vehículo a plena carga incorporando dicho neumático. En este caso, 240 kilómetros por hora.
Otro de los datos incluidos en el neumático es la fecha de fabricación del mismo. Se puede comprobar fácilmente observando el llamado 'código DOT', del cual se deberá consultar los últimos cuatro dígitos. En este caso, la numeración '3722' hace referencia a que el neumático fue fabricado la semana número 37 del año 2022.
3722
Es cuando se fabricó el neumático. Los dos primeros números indican la semana del año, en este caso la semana 37, y los dos últimos el año, 2022.
3722
Es cuando se fabricó el neumático. Los dos primeros números indican la semana del año, en este caso la semana 37, y los dos últimos el año, 2022.
3722
Es cuando se fabricó el neumático. Los dos primeros números indican la semana del año, en este caso la semana 37, y los dos últimos el año, 2022.
Es preciso recordar que, por seguridad, no se recomienda utilizar neumáticos con más de cinco años de vida. Sin embargo, el mercado de segunda mano y los desguaces son una opción adecuada para encontrar estos elementos con descuentos considerables y manteniendo las garantías.
Gracias a las inscripciones en los neumáticos también se pueden comprobar datos como la presión y la carga máximas que el neumático puede soportar. Estas características se ven reflejadas con las inscripciones 'Max load' y 'Max press'. En este caso, 'Max load' indica (de nuevo) que el neumático puede hasta soportar 875 kilogramos de carga, siendo un recordatorio.
Por otro lado, 'Max press' muestra al usuario la presión máxima de inflado que el neumático puede soportar. En este caso, 50 PSI (o 3,515 Kg).
Para saber si un neumático es de invierno, hay una serie de indicadores y marcajes a tener en cuenta. En primer lugar, es importante observar los símbolos presentes en los flancos del neumático. Por un lado, se encuentra la marca 'M+S', que significa 'Mud+Snow' (barro y nieve en inglés). Por otro lado, se puede identificar con un icono de una montaña y un copo de nieve.
Sin embargo, la banda de rodadura también puede dar información valiosa al respecto. El diseño impreso por el fabricante en los neumáticos 'All-Season' (apto para todas las épocas del año) difiere del de los neumáticos de verano. Mientras que los neumáticos de verano cuentan con un dibujo específico para la evacuación del agua y un mejor agarre en climas cálidos, los neumáticos 'All-Season' presentan un patrón de dibujo más pronunciado. Este diseño está orientado a mejorar la adherencia en superficies heladas o nevadas, lo que los hace visualmente distintivos y les brinda una mayor capacidad de tracción en condiciones invernales.
Mantener la presión adecuada en los neumáticos es fundamental para la seguridad vial, ya que está relacionada con diferentes aspectos cruciales del desempeño y la estabilidad del automóvil. Una presión correcta no solo reduce el riesgo de reventones y mejora la precisión en la dirección, sino que también potencia el agarre en las curvas y reduce el consumo de combustible. Asimismo, al distribuir equitativamente el peso del vehículo, se promueve una mejor adherencia al pavimento, lo que resulta en una conducción más segura y eficiente en todas las circunstancias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.