![Cómo pagar una multa de tráfico en el cajero](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/23/1464457333-kdlD-U21013215069214KD-1200x840@El%20Norte.jpg)
DGT
Cómo pagar una multa de tráfico en el cajeroSecciones
Servicios
Destacamos
DGT
Cómo pagar una multa de tráfico en el cajeroEl pago de las multas de tráfico a través de un cajero automático puede resultar ser una operación realmente simple que evita así posibles tiempos perdidos. Además, se trata de una forma de pago más cómoda que los métodos tradicionales que, por supuesto, siguen disponibles (como los pagos presenciales, en las delegaciones de la Dirección General de Tráfico o en las cajas de determinados bancos; al igual que a través de internet).
Noticia relacionada
No hay que olvidar que, tal y como recuerdan en el blog 'Motor Mapfre' «si se realiza el pago antes de 20 días, se obtiene siempre un descuento del 50% del importe de la multa por 'pronto pago'».
La sanción se puede abonar presencialmente en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico, o bien a través de internet por medio de la página web oficial de la DGT. Sin embargo, también se puede pagar las multas en un cajero automático de prácticamente cualquier banco, a través de nuestra cuenta bancaria, con tarjeta de crédito o incluso en efectivo.
Localizar un cajero útil: Hay que tener en cuenta que no todos los cajeros permiten el pago de multas al no disponer de la opción de ingresar dinero. Por ello, conviene realizar esta operación en un cajero interior, lo cual brindará seguridad, ya que estos procesos suelen ser más lentos que los habituales en los cajeros.
Proceder al pago de la sanción: Una vez localizado el cajero, se deberá acceder con el método que se prefiera. Después, será necesario comprobar el menú de opciones para seleccionar la opción 'pagos o servicios'; o similar. Allí se encontrará la casilla correspondiente al pago de multas.
Seleccionar la opción 'pago de multas': En este apartado posiblemente se encuentre la categoría referente a los pagos a organismos gubernamentales, donde se podrá realizar el pago de la multa siguiendo las indicaciones de la pantalla e introduciendo los datos que se soliciten sobre la sanción, hasta completar el proceso completo de pago. Sin embargo, hay algunos cajeros que permiten escanear códigos de barras, por lo que no será necesario pasar los dígitos manualmente.
Verificar que se cuenta con los fondos necesarios para atender a la multa en cuestión.
Si surge cualquier problema durante el proceso de pago, se deberá contactar directamente con la entidad bancaria para obtener ayuda en caso de necesidad.
Ante una multa que se considere injusta o que no procede, lo recomendable es intentar anularla o realizar alegaciones en lugar de abonarla.
Tampoco hay que olvidar que el impago de una multa puede acarrear graves consecuencias. Vistas las diferentes posibilidades de pago rápido y eficaz, lo mejor será proceder a su pago lo antes posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.