![Guía de uso de las luces V16, la evolución de los triángulos de emergencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/luzv16-kOjG-U190549023551fk-1248x770@El%20Norte.jpeg)
![Guía de uso de las luces V16, la evolución de los triángulos de emergencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/luzv16-kOjG-U190549023551fk-1248x770@El%20Norte.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Lunes, 6 de febrero 2023, 12:57
Las luces de señalización V16 son la evolución de los triángulos de emergencia que se colocan en la carretera para avisar de un imprevisto y serán obligatorias a partir del año 2026. Sin embargo, desde el 1 de enero de este año ya se comercializan luces V16 homologadas y conectadas a la aplicación DGT 3.0, por lo que cada vez más personas se animan a adquirir un dispositivo de este tipo. Estas son las claves que hay que tener en cuenta para su adquisición y utilización:
Noticias Relacionadas
1
En el mercado existen V16 que no tienen la capacidad de conectarse con la app de la DGT. Estas luces son seguras y válidas (siempre que estén certificadas por la DGT) hasta 2026, cuando será obligatorio tanto el uso de estos dispositivos en sí como su conexión a la DGT. Aunque actualmente pueden convivir modelos con y sin conexión, el objetivo de la conectividad es comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Esta información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación. Por tanto, adquirir un equipo conectado desde el primer momento conlleva varias ventajas, según informa la DGT: evitar una doble inversión al tener que adquirir otro dispositivo en el futuro y poder enviar nuestras coordenadas a la DGT en caso de accidente para que puedan ayudarnos y alertar a otros conductores.
2
La baliza V16 debe guardarse en la guantera, accesible y cargado. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Para utilizarlo, debe colocarse en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.
3
El dispositivo integrará en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que se tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. En lo que respecta a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que no es necesario pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad que se encuentra impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.
4
El haz luminoso te hará visible a 1 km de distancia. Además, si la baliza está dotada de conectividad, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. Por su parte, los conductores de vehículos antiguos o sin este tipo de tecnología podrán informarse del incidente a través de los Paneles de Mensaje Variable de nuestras carreteras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.