David Felipe Arranz, Filólogo hispánico, periodista, comparatista y profesor de la Universidad Carlos III
«La ciudadanía ha pasado página de la pandemia sin hacer una mínima reflexión»David Felipe Arranz, Filólogo hispánico, periodista, comparatista y profesor de la Universidad Carlos III
«La ciudadanía ha pasado página de la pandemia sin hacer una mínima reflexión»A caballo entre Valladolid y Madrid, Madrid y Valladolid, David Felipe Arranz analiza los viernes la actualidad española desde su 'Espigón de Recoletos' en elnortedecastilla.es y en la edición impresa del diario decano de la prensa española.
Publicidad
-Su columna se llama 'El Espigón de Recoletos'. ¡Toma vallisoletanismo!
-Son dos lugares de Valladolid emblemáticos en el sentido de que el espigón es un poco la punta de la vida social que había en la época y Recoletos el paseo pegado al pulmón de la ciudad que es el Campo Grande.
-Uno de Valladolid en Madrid, ¿enseña o aprende?
-Cuando uno va a los madriles siendo jovencito hay una fase en la que uno es una esponja y aprende de los grandes maestros que hay por allí, que son muchos, y después lo que uno aprende y absorbe lo intenta transmitir a los más jóvenes.
-Lo de ser comparatista, ¿ayuda para ser columnista?
-Me ha ayudado mucho. Aquí fue mi maestra Isabel Paraíso, catedrática de Literatura Comparada, quien me enseñó que la cultura no tiene fronteras.
-En 2022 publicó usted 'España sin resolver'. ¿Ya se ha resuelto?
-Lamentablemente España sigue sin resolver y, además, me parece que con los mimbres que tenemos en las Cortes va a seguir otro tiempo largo sin resolver.
-Periodista y columnista. ¿Quién supera en usted a quién?
Publicidad
-Soy muy periodista, el reportaje de largo aliento, la crónica, la entrevista son placeres inenarrables y diría que en el equilibrio está la virtud; el columnismo es otra forma de periodismo que disfruto.
-Hizo las Crónicas de la PosTransición. ¿Se atreve con las del postCovid?
-Tiene que escribirse y sobre todo los efectos psicológicos de esta ciudadanía española, que ha pasado página yo creo que sin hacer una mínima reflexión sobre lo que ha ocurrido.
Publicidad
-Complete la frase: «La libertad del columnista...»
-Es poder expresar todo lo que siente y sus propias opiniones sin miedo a que lo censuren.
-Vallisoletano y columnista en El Norte de Castilla. ¿El éxtasis?
-Para mí es de lo que me siento más orgulloso de todo lo que hago.
-¿Qué papel se daría en la película 'Cuando ya sea mayor'?
-Me veo siempre como el viejo Mike Wallace de '60 minutos', ese programa mítico de la CBS, resistiéndome a retirarme.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.