C Antonio Vázquez-La Voz
DGT

Cinco recomendaciones para viajar en moto de la forma más segura y cómoda este verano

La Dirrección General de Tráfico advierte que «circular en moto a 35º centígrados es equivalente a hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5 g/l»

N.G.

Viernes, 8 de julio 2022, 00:15

Con la llegada del verano y las buenas temperaturas, comienzan los viajes con destino a zonas costeras. Alejarse del núcleo urbano para evadirse en la playa o montaña. Pasar unos días solo, con tu pareja, familiares o amigos, puede ser el mejor remedio para recargar ... energías. Estar horas en el agua, hacer largas excursiones, degustar sabrosos platos de restaurantes o descubrir nuevos sitios. Pero para llegar al destino, es necesario decidir qué medio de transporte se va a utilizar.

Publicidad

Muchos son los usuarios de las carreteras que prefieren viajar en moto para evitar la densidad de tráfico. El aumento del precio de la gasolina, que llega a superar los dos euros por litro, es otro de los motivos para escoger desplazarse en moto, ya que con este transporte se consume menos combustible. A todo ello hay que sumar que es un vehículo más ágil y ligero que un coche y con más facilidad de aparcar.

Hay que tener en cuenta que los usuarios de motocicleta tienen un riesgo de lesión entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un usuario de automóvil. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico se ponen en valor cinco recomendaciones para viajar en moto de la forma más segura y cómoda este verano. Alerta de que «circular en moto a 35º centígrados es equivalente a hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5 g/l».

Revisar la moto

Antes de emprender el viaje, es importante limpiar la montura de la moto, supervisar el estado de la cadena, su tensión y lubricación. En el caso de que el vehículo haya estado tiempo parado, hay que revisar el estado de la batería. Si está en buenas condiciones, es recomendable recorrer unos kilómetros para que cargue y vuelva a su estado habitual.

Asimismo, hay que comprobar el estado de los neumáticos y su presión. Así como el alumbrado y señalización óptica (espejos retrovisores, frenos, niveles de aceite, embrague y refrigerante).

Importancia del casco

El uso del caso reduce casi un 30% la posibilidad de sufrir lesiones mortales. Su uso es obligatorio. La DGT aconseja el uso de modelo integral de calidad para circular por carretera y advierte que los cascos abiertos son más frescos, pero «dejan la cara expuesta a los golpes y no ofrecen protección para los ojos». Se recomienda que estos sean de colores llamativos y brillantes para facilitar la visión del resto de usuarios de la carretera. Además, es obligatorio que esté homologado para absorber las ondas y evitar que se produzca un golpe violento en la cabeza.

Publicidad

Dirección General de Tráfico

Equipamiento adecuado

El cuerpo del piloto y copiloto tienen que estar protegidos para evitar un golpe de calor o lesiones graves. A pesar de las altas temperaturas durante esta época del año, no se debe utilizar prendas veraniegas como chanclas, pantalones cortos, faldas o camisetas de manga corta o tirantes. Por ello, es importante utilizar ropa transpirable para que el calor no se almacene en el cuerpo. No hay que olvidar emplear guantes por motivos de integridad física. Durante el trayecto, pequeñas piedras o mosquitos pueden impactar en las manos, originando una pérdida de control. En cuanto al calzado, hay que usar zapatillas o botas técnicas. Además, es recomendable usar chalecos o chaquetas reflectantes que lleven incorporado airbag.

Hidratación

Una buena hidratación permite mantener los reflejos y evita la aparición del cansancio y fatiga. Es recomendable parar cada hora y media o 150 kilómetros. El tiempo de descanso debe ser de al menos 15 minutos. Durante el viaje, la tensión recae sobre los antebrazos, pectorales, erectores de columna, aductores y glúteos. Por ello, se deben realizar ejercicios de estiramientos, lo que hará que la musculatura vuelva a su estado normal y así, recupere la flexibilidad, evitando dolores.

Publicidad

Mantener una posición correcta

Mantener una postura correcta permite estar en alerta. Durante el viaje el piloto tiene que tener una posición relajada, centrar el peso en el asiento para mantener la estabilidad. Si la espalda y los hombros están tensos, el cuerpo acabará rígido y afectará a la dirección de la moto. En esta postura ideal, los codos no deben de estar muy separados del cuerpo, no obstante, las rodillas sí deben mantenerse pegadas al depósito. Mantener los pies en horizontal, la puntera no tiene que apuntar hacia el suelo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad