Por qué se celebra el 13 de abril el Día Internacional del Beso
Su origen se encuentra en Tailandia, gracias a una pareja que batió el récord del beso más largo de la historia
Como es ya habitual, cada año se celebra el 13 de abril el Día Internacional del Beso. En los últimos años, gracias principalmente a las redes sociales, vemos como mucha gente festeja este día subiendo imágenes y vídeos con su pareja y seres queridos dándose un beso. Sin embargo, mucha gente desconoce el por qué de esta celebración.
Su origen se remonta a 2011, cuando una pareja procedente de Tailandia protagonizó el beso mas largo de la historia, que duró 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. Sin embargo, dos años después, esta misma pareja quiso superarse y volvió a batir un nuevo récord al besarse durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Recibieron como premio 2.500 euros y dos anillos con diamantes.
En este último concurso, las parejas que participaron no podían ni sentarse ni parar de besarse en ningún momento. Desde entonces y gracias a este curioso récord, muchos países del mundo celebran este día tratando de conseguir el beso más largo del mundo aunque por ahora nadie ha logrado superar a esta pareja tailandesa.
Pese a que besarse en público es algo normal y natural en prácticamente todo el mundo sigue habiendo países que tienen prohibido besarse en público como es el caso de Malasia o Dubai. Esto se debe a que en el siglo XX, el beso tomó tintes eróticos por el auge de la publicidad y el cine; y como curiosidad, en Francia se prohibieron los besos en las estaciones de tren en 1910 con el objetivo de evitar retrasos en los horarios de salida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.