Un camión con catadióptrico. dgt

Catadióptrico: el elemento que es obligatorio y no todos los conductores saben qué es

El Reglamento General de Circulación advierte que los coches, motos, ciclomotores, bicicletas, autobuses, remolques, Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y tractores están obligados a llevar este dispositivo.

n. g.

Sábado, 29 de octubre 2022, 13:50

Han pasado meses, años e incluso para algunos conductores décadas desde que aprobaron el exámen teórico del carnet de conducir. Un extenso libro imprescindible para conocer las señales, las normas básicas de circulación y las conductas que se deben tener al volante. Con el paso del tiempo esos conceptos se van difuminando y hay ciertas definiciones que no se logran recordar. Por ello, la Dirección General de Tráfico a través de Twitter está lanzando preguntas tipo test que pueden caer en un examen para refrescar los conceptos que se han ido olvidando con el paso de los años, pero que son importantes recordar.

Publicidad

¿Qué es un catadióptrico? Esa ha sido la pregunta de la DGT que ha creado confusión en los usuarios por no recordar su función. «El catadióptrico es un dispositivo que refleja la luz procedente de una fuente luminosa. De esta forma, detectamos la presencia de un vehículo y sus dimensiones», responde la entidad. La imagen que se publica junto a la pregunta lleva a los usuarios a imaginarse que este elemento solo es obligatorio en los camiones para señalar al resto de usuarios sus dimensiones de noche, pero no solo los camiones están obligados a instalar este elemento. El Reglamento General de Circulación advierte que los coches, motos, ciclomotores, bicicletas, autobuses, remolques, Vehículos de Movilidad Personal y tractores están obligados a llevar este dispositivo.

Los catadióptricos ayudan a reconocer las dimensiones y la posición de los vehículos cuando anochece. Su función es similar al de un chaleco reflectante, brillan cuando sobre ellos incide una fuente de luz como pueden ser los faros del vehículo que circula detrás.. Están compuestos por un espejo que refleja la luz y una o varias lentes que refractan.

Como establece el Reglamento número 3 sobre prescripciones uniformes relativas a la homologación de dispositivos catadióptricos para vehículos a motor y sus remolques, los coches deben llevar cuatro dispositivos en la parte trasera, aunque también se puede complementar con otros instalados en la frontal o en el lateral. No se consideran catadióptricos las matriculas reflectantes o las balizas. En el caso de las motocicletas y ciclomotores deben llevar uno no triangular de color rojo situado en el centro de la parte trasera, pero también pueden llevar dos por cada lado. Ocurre lo mismo en las bicicletas. Deben incorporar uno en la parte trasera de color rojo no traingular y en el caso de los vehículos de transporte de mercancías y personas, deberán llevar dos traseros no triangulares de color rojo. En el caso de los remolques los deberán llevar en los laterales, pero de color amarillo. Los Vehículos de Movildiad Personal (VMP) deben incorporarlos en el frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo) y attrás (rojo).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad