

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Tributaria quiere controlar las prácticas que ocultan el movimiento de dinero negro en España. Las nuevas tecnologías permiten movimientos difíciles de controlar y Hacienda quiere ponerse serio en este sentido.
Otra de las prácticas que también vigila con detalle es el ingreso en cajero o ventanilla, y esta vigilancia depende de la cantidad que se deposite en la cuenta. Realizar este movimiento no requiere ninguna justificación, siempre y cuando no excedas un límite.
Pero, ¿dónde está ese límite? Hacienda lo deja claro. Ingresar 50, 100 o 200 euros es algo habitual y no suele haber dudas sobre si se puede o no. Otra cosa diferente es cuando la cantidad de dinero supera, por ejemplo, los 1.000 euros. ¿Hay que justificar los ingresos? ¿A partir de que cantidad?
Hacienda puede pedir información y solicitar un justificante para ingresos superiores a los 3.000 euros. Asimismo, controla los movimientos de dinero en metálico que sean superiores a 500 euros.
El Gobierno aprobó a finales de 2020 una nueva normativa para hacer frente a los fraudes y limitó los pagos en efectivo. De esta manera, la Ley 11/2021, de 9 de julio, regula que la cantidad máxima para pagar algo en metálico es de 1.000 euros. Si se quiere adquirir un producto o servicio por un valor superior, el cliente deberá utilizar otro medio de pago electrónico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.