Borrar
La calima, a su paso por Valladolid el pasado mes de marzo. Rodrigo Jiménez
La calima vuelve a España

La calima vuelve a España

El sur del país mantiene el polvo en suspensión que llega desde África

El Norte

Valladolid

Jueves, 28 de abril 2022

No llegará hasta Castilla y León, pero el sur de España se ha vuelto a convertir en el escenario de una película del guionista y director de cine Denis Villeneuve. Le gustan los desiertos al canadiense. La calima vuelve al país durante estos días y ya ha hecho acto de presencia en Andalucía. Allí, ha entrado por la zona oriental y de momento afecta a la costa almeriense, granadina y malagueña.

En la parte occidental del país, de momento, no se hará notar. Tampoco está previsto que suba hasta el norte del país, de manera que en Castilla y León no se vivirán nuevos episodios de calima, que en el pasado mes de marzo ya dejaron el suelo lleno de este polvo en suspensión.

La calima es un fenómeno atmosférico que consiste en la presencia de pequeñas partículas de polvo o arena en suspensión en el aire (inferiores a 10 micras). Según advierte la Agencia Española de Meteorología (Aemet), lo más significativo de la entrada de este tipo de polvo es que «empeora la calidad del aire que respiramos».

Dos tipos de calima y su diferencia con la bruma

En función del origen de las partículas, existen dos tipos de calima. Por un lado encontramos lo que se conoce como calima de tipo 'A' o 'natural', que se forma a partir del transporte de arena, sales del agua (sodio) u otros elementos presentes el ambiente. Cuando su origen es principalmente arena del desierto se suele hablar de 'polvo en suspensión'.

En España, un ejemplo de calima 'natural' o de tipo 'A' es el que se da en las Islas Canarias cuando los vientos de componente este arrastran polvo del desierto del Sáhara hasta el archipiélago. Estos episodios de polvo en suspensión procedente del norte de África pueden afectar también a la Península Ibérica, aunque en menor frecuencia.

Los episodios de calima suelen durar apenas unos días en España

Mientras, la calima tipo 'B', los llamados eventos especiales, tienen su origen en la contaminación o en los incendios forestales. La respiración de estas partículas es especialmente peligrosa. Un ejemplo de este tipo de calima es el que se da en grandes ciudades como Madrid en invierno y bajo condiciones de gran estabilidad atmosférica.

La manera de diferenciar la calima de otros fenómenos atmosféricos como la bruma o la niebla es sencilla. La principal diferencia reside en la humedad. Mientras que las dos últimas tienen lugar por condensación de partículas de agua en el ambiente (aire húmedo), la calima está formada por partículas sólidas (aire seco). Además, la bruma y la niebla carecen de efectos negativos sobre la salud.

Normalmente los episodios de calima en España suelen durar apenas unos días. La calima se retira al producirse un cambio de masas de aire, propiciado por viento y lluvia que ayudan a dispersar las partículas en suspensión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La calima vuelve a España