Los relojes inteligentes tuvieron su boom hace unos años pero su uso todavía sigue estando a la orden del día. Cada vez tienen más funciones y, como suele ocurrir con algunas tecnologías, no todas son aconsejables. Esto es lo que explica la Organización de ... Consumidores y Usuarios, que alerta de los riesgos que pueden conllevar las aplicaciones relacionadas con parámteros médicos, concretamente por cierto tipo de información que proporcionan.
Publicidad
Estas funciones son aquellas que miden ritmos cardiacos, la saturación del oxígeno en la sangre, las que hacen las veces de tensiómetros o de electrocardiograma. La OCU advierte que la información que estas proporcionan se tiene que tomar como algo simplemente orientativo, nunca como algo fiable al 100%. Así, tomarlo muy en serio puede provocar una sensación de seguridad o, en caso contrario, un aumento de ansiedad y preocupación.
Noticia Relacionada
Lo que sí preocupa a la organización es el uso de los datos que pueden hacer estas aplicaciones, a pesar de que estas se escudan en que solo se usan de manera agregada, no individualizada. No obstante la OCU advierte de su posible uso con fines comerciales.
El veredicto final es que estas funciones médicas de los relojes inteligentes son innecesarias y conllevan un incremento en el precio del producto, cuando hay otros modelos más baratos sin ese tipo de herramientas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.