La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria al ser informada desde Galicia, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de Listeria monocytogenes en brotes germinados de alfalfa de la marca TUGAS con fecha de caducidad 02/12/2023.
Publicidad
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos.
En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Noticia relacionada
En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN OA relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes).
Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto (en etiqueta): Brotes germinados de alfalfa
- Marca: Tugas
- Aspecto del producto: Bolsa de 50 g
- Número de lote: L4111012S318D
- Fecha de caducidad: 02/12/2023
- Peso de unidad: 50 g
- Temperatura: Refrigerado
A este producto se unen otros dos de la marca Fresquia:
- Nombre del producto (en etiqueta): Brotes germinados ecológicos de alfalfa
- Marca: FRESQUIA
- Aspecto del producto: Bolsa de 70 g
Publicidad
- Número de lote: L0101-45-04-23
- Fecha de caducidad: 05/12/2023
- Peso de unidad: 70 g
- Temperatura: Refrigerado
El segundo producto es el siguiente:
- Nombre del producto (en etiqueta): Brotes germinados ecológicos de alfalfa con rúcula
- Nombre de marca: FRESQUIA
- Aspecto del producto: Bolsa de 70 g
- Número de lote: L0110-45-01-23
- Fecha de caducidad: 02/12/2023
- Peso de unidad: 70 g
- Temperatura: Refrigerado
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Publicidad
Desde AESAN recuerdan la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada con otros productos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.