La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria de tipo «grave» por la presencia de anisakis en unas huevas de merluza que se pueden adquirir en supermercados del territorio nacional. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha advertido que se ha detectado el parásito en un lote de pescado durante un control fronterizo. Por ello, se ha ordenado su retirada inmediata.
Publicidad
El organismo desconoce si otras remesas han podido eludir los controles y llegar al mercado español, por lo que se pide a la población evitar su consumo. Uno de los mayores temores al consumir pescado, especialmente crudo, es infectarse con el anisakis.
Noticias relacionadas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recuerda que las legislaciones europea y española obligan a que «los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles».
La legislación nacional obliga, además, a dichos establecimientos a poner en conocimiento de los consumidores que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación «que sea insuficiente para matar a los parásitos, han sido sometidos a congelación». Si no dispone de esta información, el consumidor la puede solicitar.
Tal y como especifica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el anisakis es un parásito que se puede encontrar en el pescado y en los cefalópodos, como el calamar, el pulpo o la sepia y puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden resultar graves.
Publicidad
La Anisakiasis sólo se puede contraer si se come pescado o cefalópodos parasitados crudos o sometidos a preparaciones que no matan al parásito.
Desde la Aesan proporcionan diferentes consejos para evitar el anisakis, como comprar el pescado limpio y sin vísceras (sin tripas). En caso de que el pescado contenga vísceras, deberán ser retiradas lo antes posible.
La cocción, fritura, horneado o plancha son preparaciones que destruyen el parásito, cuando se alcanzan los 60° C de temperatura por lo menos durante un minuto en toda la pieza. A modo orientativo, una pieza de unos 2,5 cm de grosor, habría que cocinarla 10 minutos en total (dándole la vuelta a los 5 minutos).
Publicidad
Además, si se come el pescado crudo o sometido a preparaciones que no matan el parásito, este deberá ser congelado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.