Se trata de una especia muy popular en la India que también tiene a sus amantes y seguidores entre nuestras fronteras. De hecho, la cúrcuma está de moda, y no solo como parte fundamental del curry, ingrediente básico de la cocina india, o por ... su valor como colorante, sino sobre todo por sus presuntas propiedades curativas para el organismo.
Publicidad
Esta especia es entendida también por algunos como un superalimento que tiene propiedades curativas, pero lo cierto es que puede ocasionar problemas para la salud si se consume en exceso. Es la advertencia que ha hecho la Organización de Consumidores (OCU) a través de su página web en la que recuerda que este producto se ha utilizado contra la dispepsia y para tratar problemas de piel y de hígado. De hecho, en atención a su uso tradicional, en España se comercializan medicamentos que en su composición incluyen extracto de cúrcuma.
La sustancia a la que se atribuyen las famosas propiedades de la cúrcuma es uno de sus componentes, la curcumina, un polifenol. Y de la curcumina se dice que puede actuar como antiinflamatorio o que ayuda a combatir patologías biliares o la artritis. Lamentablemente, a día de hoy, y a pesar de lo que pretenden sus partidarios, los estudios sobre esos beneficios de la curcumina no son concluyentes. Además, la curcumina apenas supone un 5% de la raíz de la cúrcuma.
En 2019 en Italia se paralizó la venta de varios lotes de una marca de suplemento de cúrcuma porque consideraron que podía ser el posible causante de varios casos de hepatitis. Esa alarma también se extendió a Bélgica. Lo cierto es que los casos de hepatitis por consumo de suplementos de cúrcuma no son algo nuevo y están en estudio.
La cúrcuma es una planta perenne herbácea que tradicionalmente se ha empleado, además de como especia, como planta medicinal. Lo que se utiliza realmente es la raíz (rizoma) de la planta de la cúrcuma.
Publicidad
La cúrcuma es una especia de color anaranjado que se usa mucho en la gastronomía india para condimentar el arroz, la carne y el curry. Además, esta planta se usa también como componente para otorgar a los platos ese tono amarillo intenso como con la mostaza de tipo americana.
Al respecto, «aconsejamos emplearla solo como condimento, dentro de una dieta variada, a no ser que un médico prescriba algún medicamento que contenga extracto de cúrcuma entre sus ingredientes», advierten en la web de la OCU.
Publicidad
La máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), no ha reconocido por ahora ninguna de las propiedades que se atribuyen a la cúrcuma.
La EFSA, además, ha reevaluado el uso de la curcumina como aditivo (E 100) y propone un tope para no correr riesgos: una ingesta diaria admisible (IDA) de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kg.
AESAN pide tener cuidado con menores y embarazadas
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha evaluado el riesgo del consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. Estas son algunas de sus conclusiones:
Publicidad
La ingesta diaria admisible (IDA) establecida para la curcumina cuando se usa como aditivo también es aplicable a cuando se usa como ingrediente en complementos alimenticios.
Sin embargo, en los complementos puede haber, aparte de la curcumina, otros curcuminoides. Por tanto, no sirve esa IDA para la suma de todos ellos.
La curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años.
Esta sustancia y y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. No se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante el embarazo y la lactancia.
Publicidad
Por precaución, la AESAN recomienda:
A los menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes: evitar el consumo de complementos que contengan curcumina.
A los fabricantes de complementos alimenticios: que indiquen en la cantidad de curcumina en la etiqueta del producto.
Los «superalimentos» no son la panacea
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.