Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid ha amanecido esta mañana con calima, y también lo hará en las siguientes. Las calles, y los coches, llenos de polvo en suspensión procedente de África. La marca de la persiana en la cornisa que hemos visto nada más despertar y abrir la ventana ya delataba la situación que se vivía en la calle. Las mascarillas tenían este martes doble función y era obvio que la calidad del aire era peor, incluso perjudicial para la salud. También para los animales.
Noticia Relacionada
Desde el centro veterinario El Madroñal, ubicado en las Islas Canarias, donde estos episodios son más que habituales, hablan de un claro aumento de los problemas respiratorios de los perros. «Especialmente si son braquicéfalos y mayores», concretan en un post de Facebook. Los braquicéfalos son aquellos perros que tienen un cráneo de diferentes características, como una cabeza corta, cara achatada o huesos nasales cortos. Algunas de las razas que se definen con estos rasgos son el Bulldog Inglés y Francés, Boxer, Shar-pei, Shih Tzu o Carlino. Desde el centro veterinario también llaman a prestar atención a los animales que hayan probado tener problemas respiratorios previos.
En Valladolid, el director de la Clínica Zorrilla, Juan Monge, explica que el principal problema es la inhalación de las partículas suspendidas en el aire. «Es especialmente preocupante en perros con enfermedad bronquial crónica. A ellos les puede provocar una crisis respiratoria marcada por tos y disnea, conocido como la falta de aire», concreta. Monge también habla de otro colectivo afectado, el de las aves de jaula, como canarios y periquitos. «Suelen estar en las terrazas y son especialmente sensibles a todo contaminante aéreo, por lo que es preferible que entren en casa», recomienda el director.
Polvo subsahariano
R. U. / A. M. / C. E. / R. J. / J. C. C. / R. G.
RODRIGO UCERO / ALBERTO MINGUEZA / CARLOS ESPESO / RODRIGO JIMÉNEZ / JOSÉ C. CASTILLO / RAMÓN GOMÉZ
Para evitar posibles problemas, se recomienda seguir una serie de precauciones. Lo más importante, en el caso de animales que tengan algún tipo de patología, es tener siempre a mano la medicaición. Para sacar a pasear a nuestras mascotas, debemos acortar el tiempo en la calle, por su seguridad. «Lo más lógico es minimizarlo para reducir la exposición», explica Monge.También se debe prestar atención en el interior de las viviendas. La limpieza es fundamental para evitar que nuestras mascotas respiren calima, que se puede haber acumulado en el hogar.
En todo caso, debemos prestar atención al animal para comprobar que está perfectamente y no se ha visto afectado el polvo subsahariano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.