OCU

La OCU advierte del peligro de los utensilios de plástico con bambú

La Unión Europea ha notificado en los últimos años medio centenar de alertas asociadas a la migración de melanina y formaldehído en este tipo de productos, dos sustancias tóxicas para la salud

El Norte

Viernes, 10 de septiembre 2021, 12:26

La Organización de Consumidores (OCU) alerta de que, aunque los utensilios de plástico con fibra de bambú destinados a entrar en contacto con los alimentos no están autorizados, se siguen vendiendo en algunas tiendas físicas y, sobre todo, en muchos comercios 'online'. «Este ... tipo de productos, fabricados básicamente con plástico y un pequeño porcentaje de fibras vegetales, suelen incluir además alegaciones como 'ecológico' o 'biodegradable' que son falsas en la mayor parte de los casos», avisa la entidad. Alegaciones que además suelen ser falsas, insiste la OCU, (salvo las que están certificadas), ya que «son productos fabricados básicamente a partir de plástico». Otra característica común para poder identificarlos es la presencia de la palabra 'bambú' en el etiquetado o la publicidad, utilizada como gancho al ser un término que resulta atractivo para los consumidores.

Publicidad

«La cáscara de semillas de girasol es el único aditivo vegetal admitido por la legislación europea para la fabricación de utensilios de plástico destinados a entrar en contacto con alimentos. La mezcla del plástico con otras fibras vegetales, como el bambú, el maíz, la paja de trigo o el café para fabricar platos, vasos o cubiertos no está autorizada y podría causar la migración de sustancias peligrosas para la salud si fueran ingeridas», explica la OCU. De hecho, aseguran que en los últimos años la Unión Europea ha notificado medio centenar de alertas asociadas a la migración de melanina y formaldehído en estos objetos dos sustancias tóxicas para la salud.

No hay problema si están hechos de 100% bambú

Por todo ello, la Organización de Consumidores aconseja desechar cualquier producto de este tipo que se tenga en casa. O si se acaba de adquirir, devolverlo pidiendo el reembolso del precio. En el caso que se siga observando su venta, la OCU anima a los consumidores a informar de ello al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Eso sí, recalcan que la venta de utensilios alimentarios elaborados 100% a partir de bambú están autorizados en la Unión Europea y no suscitan ningún tipo de riesgo para el consumidor, a diferencia de los elaborados con materiales plásticos que contienen bambú (polvo de bambú) como aditivo. Para diferenciarlos recomiendan leer atentamente la composición del producto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad