Borrar
¿Viajar? No sin mi iPod

¿Viajar? No sin mi iPod

Nueve de cada diez españoles regresan de sus viajes cargados de fotografías, recuerdos… y música

María Fernández Jiménez

Domingo, 7 de mayo 2017, 20:45

Según un estudio realizado por el portal online Rumbo, los españoles son los viajeros más melómanos de Europa. Eso quiere decir que a la hora de emprender un viaje, tal vez no nos demos la vuelta por el cepillo de dientes, pero sí para recuperar los auriculares o el iPod.

«La música es un elemento imprescindible, inspirador, ayuda a disfrutar del trayecto y convertir los viajes en experiencias inolvidables», afirman desde Rumbo. La experiencia no empieza en el propio trayecto: el 82% de los españoles afirma que la música les influye a la hora de elegir destino, un porcentaje que supera al resto de Europa. Los italianos alcanzaron un 78%, los franceses un 74% y los británicos un 70%.

Hotel California nos transporta a la época de los excesos y las drogas en Estados Unidos.

Frank Sinatra, a Nueva York.

La reciente y aclamada La La Land, invita a conocer Los Ángeles.

Una vez elegido el destino, la música sigue actuando como compañera principal. Hasta un 74% de españoles previsores prepara listas de temas o playlists para escuchar en el trayecto, y hasta el 84% investiga la música local, diferentes clubs, festivales, canciones y artistas populares. A la hora del regreso, 9 de cada 10 españoles se trae consigo más que fotos y recuerdos: las canciones y los grupos que descubrió durante el viaje.

No sólo somos adictos a la música; también realizamos los mayores esfuerzos por disfrutar de un festival de música o un concierto. Los españoles cruzarían la península de lado a lado, hasta superar los 1.000 kilómetros, por el placer de asistir a un evento musical. De nuevo, superamos a los demás melómanos de Europa: franceses, italianos y británicos no llegarían a los 1.000 kilómetros de media.

Los destinos por excelencia a los que nos dirigimos movidos por la música son Abbey Road (Londres) y Woodstock (Nueva York), preferencia que esta vez sí compartimos con los europeos.

En cuanto a géneros, predomina el pop en un 55%, el rock en un 45%, la música latina en un 30% y electrónica con un 23%. El jazz y la música clásica también tienen su público, un 13% y 12% respectivamente.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Viajar? No sin mi iPod