Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
Así fue el atentado contra Alfonso XIII

Así fue el atentado contra Alfonso XIII

El histórico intento de regicidio el mismo día de la boda real, hace ahora 110 años, propició la exclusiva fotográfica de ABC, obra del joven estudiante Eugenio Mesonero Romanos

Enrique Berzal

Sábado, 11 de junio 2016, 09:27

«Un unánime movimiento, espontáneo y vigoroso, de indignación, ha agitado ayer todos los espíritus españoles; de todos los pechos honrados ha subido a los labios la reprobación airada, la condenación enérgica contra el criminal atentado anarquista que ha manchado con sangre la fiesta nupcial del soberano español».

La portada de El Norte de Castilla del 2 de junio de 1906 era fiel reflejo de la angustia que sintió buena parte de la ciudadanía española ante lo ocurrido dos días antes, cuando la boda entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, anunciada y preparada hacía tiempo como auténtico acontecimiento nacional, resultó trágicamente enturbiada por un atentado terrorista que acabó con la vida de 25 personas e hirió a más de un centenar.

El decano de la prensa no desentonó un ápice de la protesta generalizada contra el activismo anarquista, al que aplicó calificativos como «sediento de sangre», «turba de locos» o «ralea vil de degenerados», al tiempo que ensalzaba la serenidad y fortaleza del monarca, «un joven animoso que es la representación más alta de la patria».

Dieciocho «despachos urgentes» desde Madrid permitieron al periódico ocupar portada y dos páginas con los detalles más sobresalientes: la bomba oculta en un ramo de flores, lanzada desde el balcón del segundo piso de la casa número 88 (hoy 84) de la calle Mayor al paso de la carroza real, el estruendo ensordecedor, las escenas de pánico, las primeras víctimas (una niña de corta edad con el cráneo destrozado, una mujer con el vientre abierto por la metralla), los sospechosos

En una misma página rectificó el supuesto suicidio del autor del atentado para informar de su huida (según pesquisas recientes, Mateo Morral moriría el 2 de junio víctima de un disparo pero no se habría suicidado) y no omitió detalles de la confusión creada en Valladolid, puesto que el propio periódico terminó literalmente asaltado por una multitud ávida de información.

Mención aparte merece la histórica fotografía tomada segundos después del suceso y publicada por ABC, una auténtica exclusiva informativa obra del entonces joven estudiante de Medicina de 17 años Eugenio Mesonero Romanos, nieto del escritor Ramón Mesonero Romanos. Él mismo se presentó en el periódico y recibió en gratificación 300 pesetas, una cantidad increíble para la época. La fotografía fue un auténtico éxito informativo y no tardó en dar la vuelta al mundo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así fue el atentado contra Alfonso XIII