Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Miércoles, 25 de mayo 2016, 12:31
La Tomatina es una de las fiestas más conocidas de España. A finales de agosto, cada año en Buñol se lanzan 150.000 kilos de tomate (cifra del año pasado) y visitan la localidad 20.000 personas.
Pero a los nigeniaros no les gusta tanto. Por lo menos desde que la escasez de esta hortaliza ha supuesto una subida exagerada de su precio en el país africano. Ha pasado en pocos meses de 1,30 a casi 200 euros. Se trata de precios para mayoristas que pueden variar según la región y de cestas contienen alrededor de 50 kilos, según publica la BBC.
En un país en el que el sueldo medio es de 250 euros pagar esos precios por un alimento que es la base de muchos guisos se convierte en misión imposible. La causa de la escasez la tiene una plaga de polilla que azota los campos de los agricultores nigerianos.
El Washington Post ha publicado reacciones de nigerianos en las redes sociales en las que se critica el despilfarro alimenticio del pueblo valenciano. Los medios de comunicación del país también se han hecho eco de la noticia.
Nigerianos mirando cómo España celebra su fiesta de tirar tomates, mientras cuatro piezas cuestan 200 nairas (0,90 euros) en Nigeria.
Imagina cuántos tomates van a tirarse 20.000 personas mientras en Nigeria
En la fiesta de la Tomatina en España se lanzan tomates solo por diversión. ¿Cómo te sientes?
Querida España: ¿Por qué desperdiciáis tomates (por una fiesta), cuando se han convertido en un artículo de lujo en Nigeria?
Mientras en España tienen una fiesta para desperdiciar tomates, los nigerianos se gastan un sueldo en diez piezas. Hablando de gente que se ríe de tus problemas
En Nigeria, una cesta de tomates cuesta 25.000 nairas (112 euros). Mirad las fotos del festival español que hará que los nigerianos griten: ¿Dónde está nuestro Dios?.
La empresa que proporciona todos estos tomates explicó a Verne que se trata de las piezas que no cumplen con los requisitos del mercado nacional, es decir, las que son o demasiado pequeñas o demasiado blandas en el caso de la variedad que se usa en La Tomatina, la pera. Todo este excedente antes se tiraba, por lo que ahora al menos proporciona más trabajo a esta compañía. Eso sí, no son tomates que estén podridos o en mal estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.