![El arte de ser friki los 365 días del año](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/24/media/cortadas/saloncomiccyl_xoptimizadax--575x323.jpg)
![El arte de ser friki los 365 días del año](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/24/media/cortadas/saloncomiccyl_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. García
Martes, 24 de mayo 2016, 22:54
Friki o friqui(Del ingl. freaky)
1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico.
2. m. y f. coloq. Persona pintoresca y extravagante.
3. m. y f. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
La RAE siempre tan comedida.
Han pasado diez años desde que el 'Día del Orgullo Friki' se instaurase en todo el mundo de manera oficial. En esos 10 años las cosas han cambiado mucho para esos 'raros' que llevaban camisetas de Darth Vader, se alimentaban a base de ganchitos y pasaban horas y horas delante del último modelo de Play Station jugando 'on-line'. O eso pensaba la inmensa mayoría.
El tiempo ha pasado. Esos niños que crecieron con 'Bola de Dragon', 'La Guerra de las Galaxias', 'Dentro del Laberinto', ET, 'Caballeros del Zodiaco' y un sin fin de símbolos audiovisuales de la cultura popular del siglo XX se han convertido en adultos que consumen aquello que les apasiona. La irrupción de Internet ha supuesto para ellos la certeza de saber que no están solos en sus gustos.
Un lustro antes de que a un bloguero español se le ocurriera la idea de identificar el 25 de mayo, día del estreno de 'Una nueva esperanza' (la primera de 'Star Wars') ya existía el 'Día de la Toalla' para referirse a esta jornada que ya celebraba el orgullo de ser aficionado a la ciencia ficción, fantasía, etc.
El nombre se refiere a la novela 'La guía del autoestopista intergaláctico'. "La toalla es el objeto más útil que el autoestopista intergaláctico puede tener. Tiene muchos usos prácticos. Puedes arroparte con ella para que te dé calor mientras saltas por las lunas de Jaglan Beta; puedes tumbarte sobre ella en la arena brillante de las platas de Santraginus V". "Y por supuesto puedes secarte con ella si todavía está lo suficientemente limpia",explica. Douglas Adams, autor de la novela explicaba los múltiples usos de la toalla y Arthur Dent, el protagonista de la historia, la lleva siempre encima.
Adams falleció el 11 de mayo de 2001 y dos semanas más tarde sus seguidores decidieron rendirle homenaje saliendo a la calle con el uniforme de autoestopista, es decir, con una toalla encima. Desde entonces cada 25 de mayo se conmemora el 'Día de la Toalla' en los cinco continentes.
El día del Orgullo Friki nació en 2006. 'Buebo', el bloguero que tomó la iniciativa, propuso una campaña que promovía que a los amantes de los tebeos y los videojuegos no se vieran como "niños grandes". La plaza madrileña de Callao se llenó de gente disfrazada reivindicando sus gustos y organizó un Pacman humano por las calles cercanas. Hubo actividades en otras ciudades y la festividad se exportó al extranjero.10 años después el 'Geek Pride Day' en ciudades de todo el mundo. En Madrid, Callao sigue siendo el centro neurálgico y las tiendas de cómics se han unido al evento con descuentos y actividades.
Además, las nuevas generaciones pisan fuerte. Los adolescentes no le hacen ascos a nada y si las generaciones de los setenta y ochenta abrieron fuego con el manga y el anime (esos dibujitos japoneses que horrorizaban a nuestras madres) los de ahora comparten gusto a través de redes sociales, hacen cosplay, publican trucos, desarrollan el fenómeno fan con relatos inventados a partir de las historias de los héroes a los que siguen, dibujan, suben sus fotos a los perfiles varios, participan, lo disfrutan como nunca.
Otro de los síntomas de la buena salud de la cultura friki es la relevancia que cobran, año tras año los salones de cómic que se celebran por toda la geografía española. Muy reciente queda todavía el chiste del gran Matías Prats el día que se cerraba Expomanga en Madrid o el récord de visitas (un año más) del Salón del Cómic de Barcelona que se celebró el primer fin de semana de mayo: 118.000 visitantes, 5.000 más que en la edición del año pasado.
Pero no hay falta irse a las grandes capitales para saber que la afición por este tipo de contenidos es cada vez mayor. El Salón del Cómic que se celebra desde hace 10 años en Valladolid y todos los años pasea por la ciudad a decenas de personas en el desfile de 'cosplay' que termina en la Plaza Mayor entre miradas curiosas y comentarios más o menos afortunados. Además, cuentan con jornadas dedicadas al cómic (y videojuegos, películas, series, etc) muchos municipios de la geografía española gracias a las distintas asociaciones: La Coruña, Jerez, Sevilla, Vigo, Valencia, Huelva, etc.
La industria del cine y de la televisión lo ha comprendido a la perfección. El mejor ejemplo es la gran afluencia de rostros conocidos a la Comic Con de San Diego. Se presentan nuevos largometrajes de superhéroes o fantásticos, los actores de las series más conocidas se pasean por la feria y dan charlas en la que los fans pueden preguntar. Nunca se habían mezclado tanto los que cuentan las historias con los que las hacen suyas.
El 'Día del Orgullo Friki' nació como un día para reivindicar los gustos que se consideraban 'raros' y que ahora se ha convertido en entretenimiento de masas. No hace falta ser muy avispado para darse cuenta de que productos como 'Juego de Tronos' han contribuido a popularizar la fantasía al común de los mortales. Las grandes historias como 'Harry Potter', 'Star Trek', 'La Guerra de las Galaxias', las películas sobre los cómics de Marvel y DC (aburridos estamos) y hasta la trilogía cinematográfica de 'El Señor de los Anillos' han supuesto un verdadero salto en no ver como seres ajenos a los 'frikis'.
Y también beben de los clásicos. Sobre todo de los clásicos del terror del siglo XIX: H. P Lovecraft (un rarito de pro. Recomiendo encarecidamente la lectura de 'El joven Lovecraft'), Edgar Allan Poe, Mary Shelly, Bram Stoker y toda la colección del autores del romanticismo-terror gótico.
Los 'frikis' ya no son raros, los 'frikis' están de moda. La industria generada alrededor de los grandes 'hitos' cinematográficos o literarios vino a cubrir una necesidad de aquellos que dejaron de ser niños hace unos cuantos años y que les gusta mostrar su afición sin complejos, no solo hoy, sino todo el año. En la web se puede encontrar casi cualquer cosa, sino para muestra un botón. Desde las bragas de Pokémon hasta propuestas más elegantes y románticas como la 'Estrella del Atardecer'.
El universo de Tolkien es El Clásico de la literatura fantástica (a 'Juego de Tronos' le falta tiempo) y su 'merchandising' también disfruta de muy buena salud. Si quieres el Anillo de Poder, lo tienes, si quieres el contrato de Bilbo, lo tienes.
Un capítulo aparte se merece la inmesa maquinaria 'Star Wars'. Un universo revitalizado con la llegada de una nueva trilogía. Aunque en este caso, como en tantos otros, los clásicos nunca mueren. Esta tostadora de Darth Vader, o la cubitera de la Estrella de la Muerte, por ejemplo, así lo atestiguan. Las posibilidades son casi infinitas.
Hablando de 'Juego de Tronos'. Los 'funkos' sobre esta serie son de lo más popular. Pero si algo ha causado furor es este vinilo para el baño. Por aquello de sentirse el verdado rey de Poniente en el 'trono' de tu casa.
Eso sí, nadie ha dicho que sea barato.
¿Y el 'cosplay'?
Si existe un fenómeno friki que escapa a la comprensión de muchos m ortales ese es el 'cosplay'. Los 'disfraces'. Bien, el 'cosplay' no consiste tan solo en un disfraz, sino en la capacidad de la persona de desarrollar el papel. De representar un 'rol'. Dentro de esta disciplina destaca, sobre todo, el relacionado con el manga y el anime (Japón es su lugar de origen) aunque por supuesto, los cómics, los videojuegos, las películas y las series de televisón también son material para los aficionados.
El verdadero 'cosplayer' no compra los disfraces, se los fabrica él mismo. Normalmente cosen, pintan, diseñan. Algunos son verdaderas obras de arte que después aprovechan al máximo haciéndose fotografías, retocando esas imágenes y subiéndolas a redes sociales. Existe infinidad de asociaciones dedicadas a este fenómeno tan antiguo como el propio 'frikismo' e Internet sirve para ayudarse, compartir trucos y por supuesto exhibirse.
Si alguna vez ves a un 'cosplayer' y te apetece hacerle una foto no dudes en comentárselo. Jamás se negará. Es más, no solo posará encantado sino que representará su papel delante de la cámara de la manera más fiel. Los concursos que se celebran en salones (individuales o en grupo) de todo el mundo cada vez cuentan con más adeptos y en muchas ocasiones el premio consiste en pasar de fase para acabar en una competición internacional, muchas veces en Japón.
Con una pequeña búsqueda en Google se pueden descubir auténticas maravillas y no solo por lo bien que llevan muchos a sus personajes sino por las imágenes insólitas que dejan.
Los padres, en estos casos aprovechan que sus hijos pasaban por allí para disfrazarles, compartir afición y de paso, dejar una instantánea para la posterior.
¿Podría existir un paso más allá en el fanatismo friki? Pues sí. El 'cosplay' está muy bien pero a algunos se les queda corto. Cada vez son más, por ejemplo, las parejas que deciden dar un toque temático a su boda. No hace falta irse muy lejos para asistir a una boda 'Star Wars'. Hace cinco años, en Boecillo, se celebraba una boda de este tipo.
Más reciente es el enlace al más puro estilo Harry Potter que celebraron Emma y Greg Gavelis, una pareja de Vancouver (Canadá). Se conocieron a través de una web de citas. Ella se quedó enctantada cuando Greg le dijo que su primera cita ideal sería una maratón de Harrry Potter.
Si lo de casarse solo con un tema parece poco, pueden mezclarse. En 2014 una pareja se casaba y lo hacía rodeada de motivos de Super Mario, y Doctor Who. Al enlace también estaban invitados personajes icónicos como Maestro Yoda de Star Wars y Dobby, el elfo doméstico de Harry Potter, según publicó en su momento hobbyconsolas.
Ellos ya se han casado pero si todavía no ha llegado ese momento hay quién se presta a dar ideas sobre los motivos del enlace. Desde invitaciones de boda a los anillos.
Para rematar la boda se puede hacer un posado (con ayuda del Photoshop) de lo más divertido.
Son muchos los que en un día como hoy alzan la voz diciendo que esto ya no es lo que era. Que ser friki es ser fan de 'La Guerra de las Galaxias' o 'Juego de Tronos' pero hoy en día es más raro quién ve series como 'The Wire' o 'True Detective', es quién realiza operaciones matemáticas, quién formula física cuántica (Esos Sheldon perdidos por el mundo), quien es 'hacker', quién se llena la cara de pendientes, pretende batir un récord o tiene como afición leer libros sobre asesinos en serie. El 'frikismo' se desvirtúa, y sin embargo, nunca gozó de tan buena salud.
Y sino, ¿por qué vídeos como este rompen récords?
Es solo una muestra, el último, pero existen más ejemplos. El primero que abrió la veda fue este vídeo, hace 10 años.
En todo caso, el fenómeno es tan amplio que es imposible analizarlo en un artículo. Es más, por el camino he perdido a los 'geeks' los 'locos por la tecnología' capaces de cantarte las características del último 'smartphone' o de 'hackear' casi cualquer web, por ejemplo. O los aficionados a los enigmas y el misterio estilo Cuarto Milenio. O...
Lo que no podía faltar, de ninguna manera, son los memes. ¡Feliz Día del Orgullo Friki a todos!
via GIPHY
*Fuentes: Dame post y dime friki, Cabronazi, Tublr, Huffington Post, Sensacine, Ficomic, Asofed
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.