Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy de la Pisa
Martes, 19 de enero 2016, 20:15
Hace ya unos años, en el siglo pasado en concreto, se acuñó la frase aquella de 'Spain is diferent'. Era un reclamo publicitario, una manera de intentar atraer turismo a una España que empezaba a salir de la autarquía e intentaba abrirse a Europa y al mundo. Y vino el vender la playa, el sol y nuestro carácter diferente. Con el tiempo la frase se hizo 'viral' y ha terminado por ser la justificación de muchas de las cosas que ocurren en el país.
Pues bien, algo de esto ocurre ahora con nuestra fama en cuanto a la Liga de fútbol y a nuestras universidades. A los turistas les atrae venir a ver los partidos, pero a los estudiantes no les tira nada tener en su currículum que es doctorado o licenciado o lo que sea por un centro superior español. 'Spain is diferent', obviously.
Primer acto: el fútbol.
Según un estudio de la plataforma Ticketbis, británicos, coreanos y estadounidenses son los que más se sienten atraídos por nuestra primera competición, y por lo tanto son los que más entradas compran. ¿Y a qué estadio van? Al Bernabéu en mayor medida que al Nou Camp. Y son datos. Nada más que datos. Pero lo verdaderamente importantes es que esas entradas vendidas a foráneos suponen un acusado impacto turístico sobre ambas ciudades. La importancia, por tanto, de que el equipo de la ciudad milite en Primera División es evidente.
En cuanto a los visitantes a los estadios de fútbol durante la Liga 2015 el 31,8% eran españoles, el 7,4% de Corea del Sur, el 5,8% de Estados Unidos, otros 5,8% de Inglaterra, el 5,3% eran franceses, el 4,5% alemanes y el 3,3% brasileños.
Segundo acto: las universidades
Conferencia de rectores. Reunión de las cabezas visibles de las instituciones en las que se forma y forja el futuro de un país. Lugar de conocimiento, universal, de espacio para la discusión y el progreso. Y en esa conferencia se presenta un sesudo y riguroso estudio: 'Comparación Internacional del Sistema Universitario Español 2015'. Y es un informe demoledor en muchos aspectos, pero en el del peso de los estudiantes extranjeros más que demoledor se convierte en desolador. España es uno de los países de la Unión Europea con el menor porcentaje de estudiantes internacionales, sostiene el informe. Solo el 2,8%, muy por debajo de países como Reino Unido (17%), Suiza (16%) y Austria (15%).
¿La explicación? Para el Segundo Piriz, presidente de los rectores españoles, la razón está en que en España se piden «tantos requisitos» que hacen muy difícil la matriculación de los extranjeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.