Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 5 de noviembre 2015, 18:46
En España engañan con el etiquetado de la carne. Es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), de la que también forma parte la OCU. En la nota publicada la OCU señala que a los consumidores no les queda «más remedio que confiar en las etiquetas de los alimentos a la hora de tomar sus decisiones de compra». Y sin embargo, desde la asociación exponen sus dudas de que «las etiquetas de productos a base de carne como hamburguesas o salchichas digan la verdad sobre lo que realmente contienen».
Las pruebas para realizar el informe las han realizado durante los últimos meses (entre abril de 2014 y agosto de 2015) por siete asociaciones que pertenecen a la BEUC. Según la OCU algunos etiquetados son deliberadamente engañosos. Citan algunos ejemplos concretos como «croquetas que contienen la mitad de la cantidad de carne declarada en la etiqueta, uso de sulfitos para hacer que la carne picada tenga un aspecto más fresco o el pollo que se vende como ternera en los kebabs».
En el caso español, el informe pone como ejemplo de ese fraude alimentario el caso de la carne picada de ternera envasada para hacer hamburguesas. Según el informe de la OCU, esas etiquetas hacen pensar a los consumidores que compran «carne de ternera picada fresca», cuando en realidad se trata de una «preparación de carne y, por tanto, debe ser designado como 'preparado de carne picada de ternera'».
El estudio se enmarca en la campaña de la OCU 'Sabemos lo que comemos' con la que buca conseguir un etiquetado claro y correcto de los alimentos, pide a las autoridades españolas que refuercen los controles y se aseguren de que las etiquetas proporcionan una información exacta y completa. Además OCU subraya que el control de los aditivos utilizados en los productos cárnicos debe intensificarse tomando medidas enérgicas contra el fraude alimentario, un asunto que no puede dejar de seguir siendo prioritario en la agenda de la UE.
Todo esto llega una semana después de que la OMS publicara que las carnes rojas y procesadas son cancerígenas en la misma medida que el tabaco o el amianto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.