BORJA ROBERT
Martes, 27 de enero 2015, 13:12
Si se pregunta en general, la inmensa mayoría de los jóvenes está en contra de la violencia de género. Un 96% de las mujeres y un 92% de los hombres de entre 15 y 29 años así lo manifestaron en una encuesta presentada hoy. El repudio se mantiene alto tanto cuando se pregunta sobre las agresiones físicas como sobre las verbales. Sin embargo, cae hasta el 67% cuando se refiere a la «violencia de control». Es decir, uno de cada tres jóvenes -tanto hombres como mujeres- consideraron «inevitable o aceptable en algunas circunstancias» el control de horarios de la pareja, impedir que esta vea a su familia o a sus amigos, no permitirle trabajar o estudiar o vigilar su teléfono móvil.
Publicidad
«Es fundamental que nuestros jóvenes sean capaces de reconocer como violencia de género estas actitudes», aseguró la secretaria de Estado de Igualdad y Servicios Sociales, Susana Camarero. «Nos inquieta la situación y estamos haciéndole frente». Los datos del estudio concuerdan con una encuesta presentada durante el año pasado y muestran que el avance es, en el mejor de los casos, minúsculo.
Cuando lo que se analiza es la población general, y no solo los jóvenes, la proporción de personas que considera la violencia de control como un problema se reduce, aunque apenas tres puntos. Las diferencias entre mujeres y hombres ante esta cuestión son mínimas.
Sin embargo, el estudio considera muchos más aspectos de la percepción social de la violencia de género, y concluye que, por lo general, las mujeres son más sensibles a este problema. «En todos los tramos de edad las mujeres son más intransigentes que los hombres ante cualquier tipo de maltrato», aseguró Verónica de Miguel, colaboradora del estudio y experta en violencia de género. También consideran que las desigualdades, en general, son más acuciantes.
Entre los jóvenes, un 63% de las mujeres considera que las desigualdades de género en España son grandes. Sin embargo, solo un 44% de los hombres entre 15 y 29 lo consideran así. En la población general los porcentajes son algo mayores en ambos colectivos.
Publicidad
Aproximadamente un tercio de los jóvenes tiene constancia de al menos un caso de violencia de género en su entorno. «En el caso de las mujeres es un 34% y en el caso de los hombres un 24%», explicó de Miguel. «Y el porcentaje de los que lo hacen aumenta con la edad». En el caso de las mujeres jóvenes, es más común que conozcan el caso de una amiga y los hombres el de una vecina. «Suponemos que las mujeres lo comparten con otras mujeres», aclaró.
«El estudio nos ha vuelto a confirmar que los jóvenes tienen una menor percepción de la desigualdad», afirmó la secretaria de Estado de Igualdad. «Y que es 20 puntos menor entre los chicos que entre las chicas». Aun así, Camarero defendió que las campañas gubernamentales están funcionando y pidió seguir la lucha contra la violencia de género. Tras sus últimos anuncios, que denuncian esa violencia de control que está menos reconocida, el número de llamadas y denuncias en el 016 -el teléfono anónimo, confidencial y gratuito para denunciar estos caso- creció por encima del 35%. «Los datos no indican que hoy haya más violencia que antes, sino que al fin empezamos a conocer qué está pasando», aseguró.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.