Valladolid
Un vermú de Domingo de Ramos entre palmas y 'txapelas'Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Un vermú de Domingo de Ramos entre palmas y 'txapelas'No hay mejor día que un Domingo de Ramos para que por el centro de Valladolid no se vea ni un vehículo por las calles. Todos a los aparcamientos subterráneos, si es que se podía, pues la realidad, a eso de las 13:00 horas, ... era de carteles de completo por cada 'parking'. Con una ciudad para los peatones (un anticipo de lo que será algún día la zona de bajas emisiones), turistas y autóctonos luchaban por hacerse con una mesa en las terrazas del centro.
Ardua tarea cuando el paso de La Borriquilla dejaba de trabajar hasta el Domingo de Ramos de 2025. Hordas de personas salían de la Plaza Mayor para buscar acomodo en cualquier sitio en el que imperase un marianito o una cañita. Era un domingo de esos engañosos, de los que te obligan a sacar las gafas de sol y un fular para cubrir la espalda en las zonas más sombrías. Pero al fin y al cabo era el Domingo de Ramos y la tradición invitaba a disfrutar del vermú.
Muchas eran las palmas que se atisbaban por cada rincón. De todas las formas posibles. En tamaño reducido o las de toda la vida. Estaban los que las dejaban aparcadas en las mesas y los que no se separaban de ellas ni un momento. Aunque hubiera que dar un sorbito del vaso. Y entre tantas palmas, muchas 'txapelas'. Se notaba que horas después el Real Valladolid se la jugaba con el Eibar en Zorrilla y muchos vascos habían aprovechado la ocasión para visitar la ciudad. Era el caso de Izaskun Osoro, Iker Etxeberria, Jorge San Martín y Antonia Murillo. Con la 'txapela' en la cabeza se apretaban unos marianitos en la calle Cascajares. Habían viajado el sábado para visitar Valladolid y con el principal objetivo de llevarse los tres puntos esta tarde.
Noticia relacionada
Para muchos era la primera vez que pisaban estas calles y el recuerdo que se llevan es muy positivo. «Hay buen ambiente por aquí», recalcan antes de poner rumbo al Zorrilla. Vieron la procesión de forma casual. «Nos la hemos cruzado en varios puntos», añaden antes de hablar de fútbol. «Nos vale con no perder hoy», agregan.
Más fútbol se palpaba en Cantarranas. Allí los jóvenes vascos se congregaban en un ambiente más futbolero que de Domingo de Ramos. Aún así, los oriundos de la zona se dejaban ver. Era el caso de Luis Yebra, Elena Tejerina, Ana Muñoz, Rocío Resines, Raúl Bodas y Juan Valenzuela. Están a punto de cambiar de garito porque la cerveza se la han encontrado caliente, pero valoran una quedada en esta jornada, la cual ya tildan de «tradición». La Borriquilla es la excusa para quedar y juntarse.
Porque esa fue la tónica durante las horas centrales del día. Aprovechar que las calles por las que discurren centenares de coches cada día eran este domingo grandes avenidas de hordas de personas. Las mismas que a las 15:00 horas buscaban los sitios donde habían reservado para comer o emprendían el camino hasta el estadio. Porque por mucho que fuese Domingo de Ramos, hoy juega el Pucela. Veremos si las palmas no se convierten en pitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.