La Semana Santa de Valladolid 2021 sí contará con actos en las calles de la ciudad después de que se aprobase llevarlas a cabo en un encuentro entre representantes del Ayuntamiento y de la Junta de Cofradías. Serán cuatro los eventos principales de esta ... atípica Semana Santa repartidos a lo largo de la celebración. En todos ellos se contará con medidas que garanticen la seguridad de los eventos.
Publicidad
El martes 30 de marzo por la tarde la imagen de la Nuestra Señora de las Angustias de Juan de Juni saldrá a las puertas del la Iglesia de las Angustias custodiada por la Ilustre Cofradía Penitencial de las Angustias.
El jueves 1 de abril tendrá lugar a las ocho de la mañana el tradicional Vía Crucis del Nazareno en la Plaza Mayor.
La mañana del viernes 2 de abril a las 12:00 horas la Plaza Mayor de la ciudad acogerá el Sermón de las Siete Palabras que este año se encargar de proclamar el padre Víctor Herrero de Miguel, de la Orden de los Hermanos Menores de los Capuchinos.
La tarde del 3 de abril finalizará con los eventos de la Semana Santa 2021 en la Catedral. Alli tendrá lugar la Ofrenda de los Dolores de la Virgen en la que se trasladará el paso de La Dolorosa desde la Vera Cruz, en Platerías, a la seo.
Como explicó la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, el trabajo principal para conseguir celebrar actos de Semana Santa al aire libre se ha centrado en las medidas sanitarias, delimitar las distancias, establecer distintos puntos de entrada y salida diferenciados e instalar dispensadores de gel hidroalcohólico. También se perimetrarán los espacios para impedir aglomeraciones en las inmediaciones con ayuda de la Policía Municipal y otros servicios para que la semana de Pasión se desarrolle en la ciudad con la mayor seguridad posible
Publicidad
Como es tradición, el pregón, que se celebrará el 19 de marzo en la Catedral, abrirá las conmemoraciones y correrá a cargo de la historiadora vallisoletana y académica de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, María Antonia Fernández del Hoyo, quien no pudo darlo el pasado año. Ya en Semana Santa, se prevén además de los actos anteriormente citados, otros como un acto penitencial junto a la Iglesia de las Angustias o el Rosario de la Cofradía de Jesús Nazareno.
Debido a la imposibilidad de celebrar procesiones por la incidencia de la pandemia, el Ayuntamiento de Valladolid ha programado diferentes actividades para que no se pierda la pasión por esta semana tan señalada para la ciudad.
Publicidad
Para comenzar, se realizará un ciclo de música en la Catedral, que arrancará el sábado 20 a las 19:45 horas con un concierto de órgano de la mano de Ana Aguado.
El domingo 21, a la misma hora, será el turno del concierto del coro de cámara Álterum Cor. Los conciertos son gratuitos, pero es necesario reservar entrada en www.info.valladolid.es. Las entradas están disponibles desde el miércoles 17 hasta las 13:00 horas del día de cada concierto. S permitirá la retirada de un máximo de dos por persona.
El programa musical se extenderá también al fin de semana del 27 y 28 de marzo con dos conciertos más en la Catedral.
El sábado 27 tendrá lugar 'Qvinta Essençia'. 'In festo Sanctae Mariae Magdalenae', mientras que el domingo será el turno del concierto de música y poesía Gadea Ensemble. Ambos se celebrarán a las 19:45 horas y las entradas estarán disponibles a partir del miércoles 24 de marzo a las 18:00 horas y hasta las 13:00 horas del día de la actuación.
Publicidad
Hasta el 5 de abril se podrán realizar visitas guiadas relacionadas con la Semana Santa vallisoletana.
El Jueves Santo y el Viernes Santo, a las 12:00 horas, se realizará la ruta Cristo de la Luz, que tiene como protagonista el paso titular de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, de Gregorio Fernández. La ruta, que partirá del Palacio de Santa Cruz, recorrerá además las calles por las que habitualmente discurre esta procesión.
Además, el martes 30, el miércoles 31, el jueves 1 y el viernes 2 se realizará a las 10:15 horas la ruta Paso a Paso que recorre las iglesias penitenciales del centro de la ciudad, descubriendo los pasos de Juan de Juni, Gregorio Fernández, Andrés Solanes o Francisco Rincón.
Publicidad
Por último, la ruta de las Iglesias recupera la tradición vallisoletana de visitar los templos en los días santos. El recorrido se realizará el martes 30 y el miércoles 31, con salida a las 17:15 horas en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y permitirá visitar la iglesia de Santiago, San Benito, San Miguel y San Julián y San Pablo.
Además, el recorrido turístico de la ciudad también se oferta durante estos días otras formas de conocer la ciudad, como Valladolid Histórico, el Museo Nacional de Escultura, la Catedral y el Museo Catedralicio o la ruta arqueológica. También contempla una visita al Valladolid Burgués, Paseos al atardecer o dos propuestas relacionadas con Miguel Delibes: la ruta del Hereje y Nuestro vecino Miguel.
Noticia Patrocinada
El programa se completa con varias visitas destinadas al público familiar como el Club de los Sabuesos, donde los participantes tienen que resolver diferentes misterios, o la ruta 'Érase una vez Valladolid'en la que el propio Cristóbal Colón se convierte, los domingos a las 12:00 horas, en guía de la visita a la ciudad. El programa recoge además visitas a la torre de la Catedral u horarios especiales del bus turístico.
La información e inscripciones para todas las visitas se puede encontrar en la web: www.info.valladolid.es y en las Oficinas de Turismo de la Acera de Recoletos y San Benito.
A todas estas alternativas hay que sumar que la ciudad acoge varias exposiciones durante los próximos días.
Publicidad
''Vita Christi', en homenaje a Alejandro Rebollo, que se puede disfrutar en la Sala Municipal de Exposiciones de las Francesas hasta el 11 de abril.
Desde el 22 de marzo,'Dos semanas, un encuentro', una exposición fotográfica con imágenes de Chema Concellón de las Semanas Santas de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco estará disponible en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos.
En el Palacio Real se podrá ver esta muestra que quiere sintetizar la esencia de nuestra Semana Santa. La exposición contará con tres partes fundamentales: la exposición del Cristo de la Misión, última imagen incorporada a la Semana Santa de la ciudad, que se venera en el Palacio Real; la exposición fotográfica histórica de la Semana Santa vallisoletana, a cargo de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Valladolid; y la maqueta de la Procesión general del Viernes Santo, de José Antonio Otero García.
Publicidad
La exposición, que será en su totalidad al aire libre, contará con todas las medidas establecidas en los protocolos de salud correspondientes, y se podrá visitar desde el 20 de marzo hasta el 4 de abril, en horarios de lunes a domingo, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:00 horas.
'Hic est Rex Iudaeorum', en Medina de Rioseco
Publicidad
El Museo de San Francisco de Medina de Rioseco acoge hasta finales de mayo la exposición 'Hic est Rex Iudaeorum'. El título recuerda la tablilla de la cruz en la que Poncio Pilato, según los evangelistas, mandó escribir la causa de la condena a muerte de Cristo en hebreo, latín y griego: 'Aquí está el Rey de los Judíos'. La muestra pretende conmemorar el décimo aniversario de la exposición 'Passio' por la gran importancia que tuvo para Medina de Rioseco y Medina del Campo como localidades que acogieron la muestra de Las Edades del Hombre.
La muestra, con entrada gratuita, se puede visitar de martes a domingo, con visitas guiadas a las 12.00, 12.30, 17.00 y 17.30 horas, con el fin de compaginar la actividad de la muestra con la del museo ,que conservará las visitas de las 11.00, 13.00, 16.00 y 18.00 horas. Los grupos serán de un máximo de cinco personas y se guardarán las oportunas medidas sanitarias.
Publicidad
Por su parte, las cofradías han organizado otros actos religiosos alternativos a las procesiones que este año tampoco podrán recorrer las calles de Valladolid entre el 26 de marzo y el domingo 4 de abril.
Día 28 de marzo. Domingo de Ramos. A las 11 horas, celebración de una Paraliturgia con posterior bendición de las palmas. A este acto solo acudirá la Sección Infantil y Juvenil de la Cofradía.
Día 1 de abril. Jueves Santo. Divinos Oficios. A las 17:00 horas, celebración de la Cena del Señor en nuestra Parroquia. A su conclusión, la Cofradía realizará un acto penitencial ante su Amantísimo Titular, el Santísimo Cristo de la Exaltación. A su finalización una representación de la Cofradía acudirá a realizar Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento expuesto en la S.I.M. Catedral y donde se procederá al encendido de un farol con las llamas de las velas del monumento, que será portado hasta dejarle instalado en el Monumento de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen.
Hora Santa. A las 20:30 horas, oración ante el Santísimo Sacramento expuesto en la Parroquia.
Día 2 de abril. Viernes Santo. Santo Vía-Crucis Parroquial. A las 10:30 horas, rezo del Santo Vía-Crucis por las estaciones representadas pictóricamente en la Parroquia.
Divinos Oficios. A las 17:00 horas, celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En el transcurso de los mismos, se procederá a la Adoración a la Santa Cruz.
Día 3 de abril. Sábado Santo. Santa Vigilia Pascual. A las 20:30 horas, celebración de la Resurrección del Señor en nuestra Parroquia.
Publicidad
Día 4 de abril. Domingo de Resurrección. A las 13:00 horas, celebración de la Eucaristía en la Parroquia.
Sábado 27 de marzo. Solemne Veneración a María Santísima de la Caridad desde las 10:00 h hasta las 21:00 h. A las 12:00 h se realizará el rezo del Ángelus. A las 18:45 h el Santo Rosario.A las 19:15 h la Función Principal.
Sexta muestra de Arte Sacro Procesional del 25 de marzo al 2 de abril salvo en horario de culto en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol.
26 de marzo, Viernes de Dolores: Acto Penitencial «Perdón y Esperanza» a las 20:30 h en la Iglesia de San Pedro Apóstol, veneración a Jesús de la Esperanza, el viernes 26 de 17 a 20 h y el sábado 27 de 11:30 a 14 h.
1 de abril, Jueves Santo: en la Iglesia de San Pedro Apóstol, veneración a Jesús en su Última Cena de 11:30 a 14 h, a las 19 h comenzará el Acto Penitencial de la Cofradía, a las 20 h los Oficios con la celebración de la Cena del Señor y a las 21 h aproximadamente (justo después de los Oficios) la Vela Conjunta de la Cofradía.
2 de abril, Viernes Santo: Desde las 6:15 h de la mañana turnos de vela en la Iglesia de San Pedro Apóstol hasta los Oficios (Celebración de la Muerte del Señor) que darán comienzo a las 16:30 h
3 de abril, Sábado Santo: Vigilia Pascual a las 20:30 h
Publicidad
La Iglesia Penitencial de la calle de la Platería lucirá durante toda la Semana Santa su balconada ornamentada y engalanada con palmas blancas, y la cofradía se encargará además de repartir palmas al resto de cofradías de la ciudad.
26 de marzo - Domingo de Ramos. A las 9:30 horas se celebrará como cada año en la Santa Vera Cruz, la tradicional y Solemne Misa de Bendición de Ramos. Quienes lo deseen pueden igualmente visitar el paso de la «Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén».
La cofradía ha decidido potenciar sus cultos dentro de la iglesia y prevé abrir su iglesia en un horario más amplio durante los días más importantes, para que cofrades, fieles y visitantes puedan admirar de cerca algunas de las imágenes y conjuntos procesionales.
Sábado 27 de marzo. Ejercicio Público de las Cinco Llagas a las 18:00 horas.
28 de marzo. Domingo de Ramos. A las 13:00 horas, santa misa con bendición de palmas.
1 de abril. Jueves Santo. A las 17:00 horas, Divinos Oficios. A las 18:30, Acto de Oración y Sacrificio.
Publicidad
2 de abril. Viernes Santo. A las 17:00 horas, Divinos Oficios.
3 de abril. Sábado Santo.A las 18:00 horas, Vigilia Pascual.
4 de abril. Domingo de Resurrección.A las 13:00 horas, santa misa.
Triduo en Honor a la Santa Cruz: tendrá lugar en los días 24, 25 y 26 de marzo, a las 20:00 horas, en la Parroquia de La Inmaculada Concepción. El día 26 de marzo se impondrá la medalla a los nuevos cofrades.
Viernes 26 de marzo. Vía Crucis Juvenil: será realizado por los jóvenes de la cofradía a las 18:30, en la Iglesia parroquial La inmaculada Concepción.
Tanto las citadas como las restantes cofradías realizaran sus respectivos cultos y actos dentro de cada una de sus sedes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.