Semana Santa 2025
Rioseco celebra el Año Santo Jubilar 2025 con un vía crucisSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa 2025
Rioseco celebra el Año Santo Jubilar 2025 con un vía crucisMedina de Rioseco celebró este Lunes Santo el Año Santo Jubilar con un vía crucis desde el Museo de San Francisco hasta la iglesia de ... Santa María como una peregrinación muy especial que «no es solo un recorrido por nuestras calles, sino un camino espiritual que quiere prepararnos para vivir con hondura los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo», en palabras del párroco, Alberto Rodríguez Cillero, que presidió la procesión.
La lluvia impidió que saliese a la calle como estaba previsto el Cristo de Amparo, que fue sustituido por un pequeño Crucificado, del siglo XVII, atribuido a Mateo Enríquez, llevado con las manos por una persona bajo un paraguas. A media tarde, partía del antigua convento franciscano el vía crucis, que tuvo cuatro estaciones, todas ellas bajo el título Spes non confundit (La esperanza no defrauda), la bula emitida por el Papa Francisco convocando el Año Santo Jubilar de la Esperanza para el presente año 2025. «En cada una, meditaremos brevemente sobre un aspecto del Jubileo: el sentido del camino, el compromiso social, la mirada a Cristo, y la presencia maternal de María», explicó Rodríguez Cillero.
En la primera estación, Museo de San Francisco y residencia de ancianos, «comenzamos nuestro camino. Lo hacemos junto a los ancianos, que han sostenido la fe en tiempos difíciles. Ellos representan esa fidelidad silenciosa que mantiene viva la llama de la esperanza. Ellos también son peregrinos». Bajo los soportales, la siguiente parada fue en la plaza Mayor, el corazón civil, cultural y asistencial del pueblo: frente al Ayuntamiento, la biblioteca y el Centro de Salud, donde «se toman decisiones que afectan a todos; aquí se cuida del cuerpo y de la mente. En este espacio público alzamos nuestra oración para que la esperanza cristiana no se quede en los templos, sino que transforme el mundo».
Más tarde el vía crucis llegó al Museo de Semana Santa, antigua iglesia de Santa Cruz, donde «se custodian los pasos de la Pasión; aquí contemplamos el misterio central de nuestra fe: Cristo crucificado. No hay mayor esperanza que la que brota de su Corazón abierto». Frente a la iglesia de Santa María finalizó la procesión, «pero no el camino. María nos recibe como madre: nos abre la puerta a la santa misa, al Misterio Pascual, a su Hijo. Ella, que caminó con Jesús hasta el Calvario, nos acompaña también a nosotros».
En el interior de la iglesia, el párroco expresó que «hemos caminado como peregrinos de esperanza, recordando que este mundo no es nuestra meta definitiva, pero sí el lugar donde Dios nos llama a amar, servir y dar testimonio. Hemos orado por nuestros mayores, por la sociedad, por la Iglesia y por cada uno de nosotros. Y hemos descubierto que la esperanza no nace de nosotros, sino de Cristo crucificado y resucitado, y que María, su Madre, es para nosotros guía y consuelo».
El presidente de la Junta de Semana Santa, Antonio Herrera, explicó que «la idea es hacer cada Lunes Santo un acto penitencial». Tras la procesión tuvo ligar el inicio del solemne triduo al Cristo del Amparo, al que siguió el concierto de música de Semana Santa a cargo de la Coral Riosecana Almirante Enríquez. Este Martes Santo, desde la iglesia de Santiago, a las 22.00 horas, partirá la procesión del Cristo de le Clemencia, que recorrerá las calles del municipio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.