Borrar
Misa Crismal en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de Valladolid. Alberto Mingueza
Programa del 6 de abril, Jueves Santo
Semana Santa Valladolid 2023

Programa del 6 de abril, Jueves Santo

Quince procesiones desfilan por la ciudad, en la jornada más repleta de actos

El Norte

Valladolid

Miércoles, 29 de marzo 2023

Misa Crismal

A las diez y media de la mañana, se celebrará la Misa Crismal en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

Procesión del Santísimo Cristo de la Luz

A las once de la mañana, la Procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el paso a hombros Santísimo Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, hacia 1630), partirá del Palacio de Santa Cruz acompañado de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.

Recorrido: plaza Santa Cruz, Librería, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete, Catedral, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral, Arribas, Cardenal Cos, plaza de la Universidad, Librería y Palacio de Santa Cruz.

Misa de la Cena del Señor

A las cinco de la tarde, se oficiará la Misa in Coena Domini en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad

A las seis de la tarde, la Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad partirá desde la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, con los pasos Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre (Genaro Lázaro Gumiel, 1953) y María Santísima de la Caridad (Rafael Martín Hernández, 2017) acompañados de la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Recorrido: Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, Portugalete, Catedral, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19.00 horas), Arribas, Cardenal Cos, plaza de la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Esgueva, Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Palacio Arzobispal (21.30 horas), Leopoldo Cano, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, Portugalete, Arzobispo Gandásegui e Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.

Procesión de Penitencia y Caridad

A las seis y media de la tarde, la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad con los pasos Cristo de la Humildad (José de Rozas, 1961), Cristo de la Cruz a María (Escuela de Gregorio Fernández, hacia 1642) y La Quinta Angustia (Gregorio Fernández, hacia 1625) partirá de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo. Las imágenes irán acompañadas de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

Recorrido: San Martín, Angustias, Audiencia Provincial (18.50 horas), Angustias, San Pablo, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar, Chancillería, residencia de ancianos de Nuestra Señora del Carmen, Chancillería, Ramón y Cajal, Hospital Clínico (19.45 horas), Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, plaza Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, San Martin e Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo.

Exaltación de la Luz de Cristo

A las siete menos cuarto de la tarde, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con la imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999) partirá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias).

Recorrido: plaza Virgen del Carmen, avenida Segovia, Labradores, plaza Cruz Verde, Alonso Pesquera, Fidel Recio, Maldonado, plaza San Juan, Don Sancho, Real Colegio de San Albano (los Ingleses), donde se incorporará a la procesión la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores (taller vallisoletano, hacia 1600); Don Sancho, Merced, plaza Santa Cruz, Núñez de Arce, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20.30 horas), Arribas, Cardenal Cos, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla, Velardes, plaza San Juan, Don Sancho, Real Colegio de San Albano (los Ingleses), donde se despedirá a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores; Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Labradores, avenida Segovia, paseo Farnesio, Embajadores, plaza Virgen del Carmen e Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (22.50 horas), donde se procederá a depositar el farol encendido en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

Procesión La Amargura en el Monte Calvario

A las siete menos cuarto de la tarde, la Procesión La Amargura en el Monte Calvario con el paso El Monte Calvario (Cristo Crucificado, bajo la advocación de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, siglo XVI y, el resto de las imágenes, Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII) y Virgen de la Amargura (Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII). Partirá de la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

Recorrido: Concepción, San Ignacio, San Benito, Rinconada, Jesús, Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno (19.05 horas), Plaza Mayor, Pasión, plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol (19.30 horas), Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20.00 horas), Arribas, Catedral, Regalado, Cánovas de Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza Ochavo, Rinconada, San Benito (20.45 horas), San Ignacio y Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

Procesión La Amargura en el Monte Calvario. Alberto Mingueza

Estación Eucarística en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro

A las siete de la tarde, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro partirán de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas) acompañando al paso Las Lágrimas de San Pedro (Pedro de Ávila, hacia 1720).

Recorrido: Teresa Gil, Regalado, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19.30 horas), Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, plaza Santa Ana, San Lorenzo, Pedro Niño, Iglesia Parroquial de San Lorenzo (20.30 horas), Pedro Niño, San Lorenzo, plaza Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Constitución, Regalado, Teresa Gil e Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas).

Procesión de Humildad y Penitencia

A las siete de la tarde, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) la Santa Cruz Desnuda partirá de la Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría, tras un Acto Penitencial ante el Santísimo Sacramento (18.40 horas) con los pasos Santísimo Cristo Yacente (escuela de Alonso Berruguete, anterior a 1550), Nuestra Señora de la Soledad (escuela castellana, primer tercio del siglo XVII) y La Santa Cruz (anónimo, siglo XIX).

Recorrido: Santo Domingo de Guzmán, Jorge Guillén, plaza de Poniente, Rinconada, Correos, los Molinos, Jesús (20.00 horas), Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21.00 horas), Estación de Penitencia, Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Rinconada, plaza de Poniente, Jorge Guillén, Santo Domingo de Guzmán, Monasterio Santa Isabel de Hungría.

Procesión de la Sagrada Cena

A las siete de la tarde, la Procesión de la Sagrada Cena con los pasos Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946) y La Sagrada Cena (Juan Garaya Urrutia, 1958) partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, acompañados de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.

Recorrido: Real de Burgos, Santa Clara, Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís (19.45 horas), Torrecilla, Cadenas de San Gregorio, San Pablo, Angustias, Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (20.50 horas), Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza de la Universidad, Patio de los Cipreses (21.30 horas), plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Palacio Arzobispal (22.20 horas), San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, San Martín, Chancillería, Real de Burgos e Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.

Procesión de Cristo a Getsemaní

A las siete de la tarde, la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón saldrá desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, con los pasos La Oración del Huerto (Miguel Ángel Tapia, 2002) y El Prendimiento (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011).

Recorrido: plaza de la Trinidad, San Quirce, San Pablo, Angustias, Esgueva, Juan Mambrilla, Facultad de Medicina, Colón, Juan Mambrilla, Iglesia de los Sagrados Corazones de las Reales Madres Salesas, Ruiz Hernández, plaza de la Universidad, López Gómez, Núñez de Arce, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21.30 horas), Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, Platería, Guadamacileros, plaza de los Arces, San Antonio de Padua, San Miguel, Concepción, Expósitos, plaza de la Trinidad e Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari.

Procesión de Oración y Sacrificio

A las ocho de la tarde, la Procesión de Oración y Sacrificio con los pasos Nuestro Padre Jesús Flagelado (Antonio de Ribera o Francisco díez de Tudanca, hacia 1650), Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas (Gregorio Fernández, 1614), Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656) y Santo Cristo del Calvario (anónimo castellano, mediados del siglo XVII) comenzará en la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, alumbrada por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

Recorrido: plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, San Miguel, San Antonio de Padua, plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, plaza de la Libertad, Portugalete, Catedral, Arribas, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22.00 horas), Arribas, Catedral, Portugalete, plaza de la Libertad, Macías Picavea, Platería, Guadamacileros, plaza de los Arces, San Antonio de Padua, San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce, plaza de la Trinidad e Iglesia de San Quirce y Santa Julita.

Procesión de Oración y Sacrificio. Carlos Espeso

Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura

A las nueve y cuarto de la noche, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura con los pasos Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y Nuestra Señora de la Amargura (José Antonio Hernández Navarro, 2000) saldrá de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, alumbrada por la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.

Recorrido: Plaza de San Andrés, Mantería, Simón Aranda, Santuario, Plaza El Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, Arribas, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22.55 horas), Arribas, López Gómez, plaza de la Universidad, Librería, plaza Santa Cruz, Alonso Pesquera, Mantería, plaza San Andrés, Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol.

Procesión de la Peregrinación del Silencio

A las once de la noche, la Procesión de la Peregrinación del Silencio con el paso Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684), alumbrado por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Recorrido: Jesús, Plaza Mayor, Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (23.45 horas), Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, Plaza Mayor, Jesús, Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz

A las once y media de la noche, los pasos Oración del Huerto (Andrés Solanes, hacia 1629), El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, hacia 1619), Ecce Homo (Gregorio Fernández, hacia 1620), El Descendimiento (Gregorio Fernández, hacia 1623), Lignum Crucis (Reliquia de la Santa Vera Cruz, siglo XVI) y Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz iniciarán la procesión en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

Recorrido: Platería, plaza de Ochavo, Lonja, Lencería, Plaza Mayor, Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral, Arribas, Portugalete, Echegaray, Bajada de la Libertad, Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza de Ochavo, Platería e Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz.

Procesión del 'Verum Corpus'

A las doce menos cuarto de la noche, la Procesión del 'Verum Corpus' comenzará en la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, con el paso Cristo Yacente (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636) alumbrado por la Cofradía del Santo Entierro.

Recorrido: Plaza Santa Ana, San Lorenzo, Poniente, Rinconada, Cebadería, Especería, plaza de Ochavo, Vicente Moliner, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Regalado, Cascajares, Santa Iglesia Metropolitana Catedral (00.30 horas), plaza de la Universidad, Cardenal Cos, Arribas, Cascajares, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, Zúñiga, plaza Santa Ana e Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.

Procesión Titular de la Cofradía El Descendimiento y Santo risto de la Buena Muerte 'Cristo al Humilladero'

A las doce menos cinco de la noche, la Procesión del Cristo al Humilladero saldrá de la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, con el paso Cristo Yacente (Gregorio Fernández, hacia 1630) alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

Recorrido: San Ignacio, Encarnación, Santo Domingo de Guzmán, Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría, Expósitos, San Quirce, plaza de la Trinidad, Iglesia de San Quirce y Santa Julita, San Quirce, San Pablo, León, plaza Santa Brígida, San Ignacio y Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

Consulta el programa completo de la Semana Santa de Valladolid 2023

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Programa del 6 de abril, Jueves Santo