Ver 32 fotos
Ver 32 fotos
Parece que no iba a llegar el momento de volver a disfrutar de una procesión en las calles de la Villa de las Ferias. Pero el tiempo ha dado un respiro a la localidad y las lluvias de esta mañana han dado paso a un ... sol espléndido, que ha presidido toda la tarde. Los cofrades, emocionados, y ansiosos por ver las tallas fuera de las parroquias, han presenciado un momento muy esperado y emotivo. Debido a las precipitaciones, Medina del Campo se vio obligada a suspender los actos del Jueves Santo y las dos primeras procesiones del Viernes Santo.
Publicidad
La Semana Santa del municipio, declarada de Interés Turístico Internacional, ha vivido esta tarde la Procesión del Silencio, que ha colapsado la Plaza Mayor de la Hispanidad de vecinos y visitantes con ganas de disfrutar de un museo del arte renacentista en sus calles. Y es que, la villa ha expuesto la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en el país durante estos días. Un total de dieciocho tallas han procesionado por las vías de la localidad, ante la atenta mirada de cientos de adeptos.
Y que mejor manera, que volver a celebrar una procesión con la participación de las nueve cofradías medinenses, junto a sus Bandas de Cornetas y Tambores, y la Banda de la Escuela Municipal de Música.
Las congregaciones han partido desde sus respectivas parroquias, y se han concentrado en la Plaza Mayor. A las 20.30 horas ha dado comienzo la procesión, recorriendo la calle Almirante, San Martín, Ronda del Apóstol Santiago, Plaza del Apóstol Santiago, calle Santa Teresa, Plaza de Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, calle Ramón y Cajal, Toledo y Padilla, hasta su llegada de nuevo al punto de partida. A su llegada, se ha entonado el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias, patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo. Un homenaje que ha emocionado a muchos de los presentes frente a la Colegiata de San Antolín.
Publicidad
Todo parece que, a las 1.00 horas de la madrugada, Medina del Campo vivirá la Procesión de la Liberación con salida y llegada al Monasterio de San José, comúnmente conocido como las Madres Carmelitas. Por último, el domingo 31 de marzo, la Semana Santa concluirá con la Procesión de Resurrección a las 12.00 horas con salida y llegada a la Plaza Mayor de la Hispanidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.