![Enrique Gutiérrez escribe de fe, cofradía y de ciudad en el soneto de las Siete Palabras 2023](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/18/1463247425-kEiE-U190946518683ELE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Enrique Gutiérrez escribe de fe, cofradía y de ciudad en el soneto de las Siete Palabras 2023](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/18/1463247425-kEiE-U190946518683ELE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Pregón de las Siete Palabras resuena desde esta anoche por Valladolid. De momento en la Iglesia de Santiago, pero en tres semanas conmoverá por toda la ciudad. Ha sido el autor del soneto, Juan Enrique Gutiérrez, quien ha realizado la primera lectura ante un templo abarrotado, que escuchó en silencio el mensaje distsribuido en dos cuartetos y dos tercetos que habla de dolor y perdón; de cofradía y de ciudad; de palabra en la plaza y de amor del crucificado. Un mensaje muy de actualidad, como ha reconocido el propio autor, de profesión Secretario Coordinador Provincial de Valladolid del Ministerio de Justicia, con el que tratará de que se reflexione al escucharlo el Viernes Santo. «No importa si eres creyente o no para construir un templo de amor», ha sentenciado el emocionado autor al dictaminar que «la palabra debe estar por encima de abusos, dominación, bullying o guerras».
La Cofradía de las Siete Palabras ha dado a conocer este pregón durante la celebración del acto Palabra y Música, donde su alcalde-presidente, Pablo Ruiz Alejos, se ha mostrado satisfecho «porque Valladolid reconoce esta cita del Pregón y el Sermón de las Siete Palabras como los grandes y extraordinarios actos de ciudad». Así también se ha referido Feliciano Trebolle, expresidente de la Audiencia Provincial y amigo del autor, que al presentarle significó que la Semana Santa «es el gran acontecimiento religioso, cultural, artístico, popular y turístico de Valladolid» y también ha querido agradecer la labor anónima de los cofrades «por su esfuerzo, entrega, devoción, respeto y silencio».
Noticia Relacionada
En esta misma línea ha tomado la palabra Juan Enrique para comentar que «la Semana Santa es oración y recogimiento interno, pero también un acto cultural y un compromiso de todos para hacer grande a Valladolid, no dejando en el olvido nuestras tradiciones y valores». Además, ha compartido su vinculación directa al paso de la tercera palabra de la cofradía: 'Madre ahí tienes a tu hijo'», una escena de Gregorio Fernández donde destaca el crucificado con San Juan y la Virgen.
Fue una charla a tres, entre Pablo, Feliciano y Juan Enrique, donde éste ha remarcado que su composición «responde a una inquietud religiosa y espiritual» y que, a nivel personal, le motivó escribirlo «el cariño hacia mi padre y como homenaje a él». «Él me ha motivado a sentarme frente a un folio en blanco con la esperanza de compartir con él la misma experiencia que él ya compartió conmigo hace 18 años» ha revelado el autor al hacer público también una de esas casualidades de la vida que suceden porque, en los últimos años, el único predicador del sermón que ha repetido en dos ocasiones -2005 y 2023- ha sido el actual arzobispo, Luis Argüello, «justo los años en que mi padre y yo compusimos el soneto».
El acto ha continuado con un programa con la Banda Sinfónica de Arroyo. A ti Manue, El Evangelista o Triana han sido parte del recorrido musical que hermanó la Semana Santa de Andalucía con la de Castilla y León o, lo que es lo mismo, cómo en esta tierra las bandas sinfónicas o de cofradías tienen que interpretar numerosos temas del sur porque todavía aquí existen pocas composiciones propias, si bien es verdad que esta anoche ha sonado muy bien la pieza Perdónalos, del zamorano David Rivas. No obstante, cabe destacar en este punto cómo, por ejemplo, una de las grandes interpretaciones de esta banda es la del 'Santísimo Cristo de las Mercedes', cuyos autores son el riosecano Pablo Toribio y el abulense Eugenio Gómez, presente esta anoche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.