Ver fotos

Procesión de Nuestra Señora de la Amargura. Carlos Espeso

La devoción por la Virgen de la Amargura regresa a las calles de Valladolid

Decenas de vallisoletanos presenciaron la procesión extraordinaria por el 75 aniversario de la sede de la cofradía

Sábado, 26 de marzo 2022

El sonido de las cornetas y los tambores ha devuelto a las calles de Valladolid aires de Semana Santa. La Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura celebró en la tarde de este sábado una ... eucaristía, presidida por Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid, en la que se ha realizado la bendición del nuevo paso procesional de Nuestra Señora de la Amargura, así como de la nueva diadema de la Titular Mariana. Una vez finalizada la misa y con la virgen en la calle, los vallisoletanos enmudecieron como muestra de respeto. Manuel García y Rocío Espinilla esperaban más ambiente porque «mucha gente no se había enterado de que había procesión. Junto a ellos, Domingo Díez agradecía la vuelta de las procesiones «porque es un incentivo para la ciudad». Este jubilado confía en la ausencia para la Semana Santa de este año.

Publicidad

Ciudadanos y fieles de todas las edades dejaban paso a la procesión y la emoción estaba presente en ellos. No han faltado los que deseaban inmortalizar el momento y por encima de las cabezas decenas de móviles mostraban la imagen de la virgen. Cristina Cid y AndreaPelaz, dos amigas que veían la procesión, destacaban «lo emocionada que estála gente al volver a ver los pasos en la calle después de dos años». Durante la procesión, se han rezado los Siete Dolores de la Virgen por el 75 aniversario de la asignación de la parroquia como sede de la cofradía.

Nuevas andas

La talla de Nuestra Señora de la Amargura ha vuelto a las calles de Valladolid a hombros de sus cofrades, un total de 32 entre los que se vieron varias mujeres, en sus nuevas andas.Estas han sido realizadas por la Orfebrería Gradit en Lucena, Córdoba y se estrenaron en este acto de piedad popular. La música ha sido interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Penitencial, decana de las cofradías de la ciudad, tras los dos años de parón a los que se han visto sometidos por la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad