La cofradía de la Vera Cruz conmemora los 400 años del Cristo Atado a la Columna
Celebrará el próximo domingo una procesión con la talla portada en andas, que saldrá a la 17:30 horas y finalizará en la Catedral
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid va a comenzar los actos conmemorativos de los 400 años de la hechura del Cristo Atado a la Columna por el maestro Gregorio Fernández. La Vera Cruz es la propietaria de la sagrada imagen que venera durante todo el año en su templo penitencial de la calle de la Platería.
El IV Centenario comenzará el Miércoles de Ceniza (6 de marzo) con el tradicional y solemne besapié al Cristo Atado a la Columna, de 10 de la mañana a 9 y media de la noche, con la imposición de la ceniza en la misa de las 8.
Los actos continuarán programados continuarán los días 7, 8 y 9 con un Solemne Triduo a las 20 horas en el que ocuparán la sagrada cátedra Jose Andrés Cabrerizo Manchado, Deán de la S.I. Catedral, Javier Carlos Gómez Gómez, párroco de la UP San Miguel – San Nicolás, y Manuel Fernández Narros, Delegado de Religiosidad Popular.
El domingo, 10 de marzo se celebrará una magna procesión con el Cristo Atado a la Columna portado en andas, que partirá a la 17:30 horas de la Vera Cruz hasta la Santa Iglesia Catedral con el siguiente recorrido: Platerías, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Catedral y Arribas.
A las 19 horas en la Catedral se celebrará una Solemne Eucaristía presidida por su Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. La misa será cantada por la Coral Vallisoletana.
A su término, se reanudará la procesión que discurrirá por Arribas, Catedral, Regalado, Constitución, Plaza Mayor –por Acera de San Francisco– Ferrari, Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías hasta su Iglesia Penitencial, donde se cantará el Perdón a la Sagrada Imagen.
Gregorio Fernández
Durante el resto del año, la Vera Cruz tiene previstos otra serie de actos culturales y cultos para celebrar tan señalada efeméride de la Semana Santa vallisoletana.
El maestro Gregorio Fernández realizó esta figura en 1619 dentro de un conjunto procesional denominado 'El Azotamiento', aunque no mucho más tarde comenzó a desfilar en solitario. El Cristo Atado a la Columna es una imagen a tamaño natural, con anatomía perfecta. Impresiona el realismo de sus heridas y llagas de la espalda.
Se cuenta que al terminar Gregorio Fernández de esculpir la talla, cobró vida y le preguntó al escultor: «¿Dónde me miraste, que tan bien me retrataste?», respondiendo el maestro Fernández: «En mi corazón, Señor».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.