El alcalde de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, Luis José Lázaro Giménez. Foto y vídeo de Rodrigo Ucero
Semana Santa de Valladolid

Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo: «La pandemia ha sido un parón de participación pero no de actividad»

Una de las más antiguas de la ciudad, en su origen atendía a los condenados y a los reos de la ciudad

Sergio García

Valladolid

Sábado, 27 de marzo 2021, 07:50

Se trata de una de las cofradías más antiguas de la ciudad, con una historia que se remonta hasta octubre de 1531. La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo tiene como sede canónica la iglesia de San Quirce y Santa Julita desde ... hace casi 30 años, aunque en un primer momento la fundación fue en el convento de la Trinidad Calzada, como explica Luis José Lázaro Giménez, alcalde de la Cofradía. Además, en su origen, atendía a los reos y a los condenados a muerte, especialmente desde su agregación con la cofradía de San Juan Bautista Degollado de Roma.

Publicidad

A pesar de la crisis sanitaria, la cofradía realizará algunos actos durante la Semana Santa. El alcalde explica que ya durante Cuaresma han celebrado algunos, como el quinario al Santísimo Cristo del Perdón dentro de la Catedral o el tradicional Viacrucis, que celebraron dentro de la propia iglesia. En estos días, realizarán el ejercicio público de las Cinco Llagas, también dentro del templo, al igual que un acto ante el Santísimo durante el Jueves Santo.

COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SAGRADA PASIÓN DE CRISTO

  • Hábito: Túnica y capa gris, capirote negro, cíngulo y guantes blancos y zapato negro.

  • Pasos: Stmo. Cristo de las Cinco Llagas (Manuel Álvarez, mitad S.XVI); Stmo. Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656); Ntro. Padre Jesús Flagelado (atribuido a Antonio Ribera o Francisco Díez de Tudanca, h. 1650); Sto. Cristo del Calvario (anónimo castellano, mitad S.XVII) y Ntro. Padre Jesús con la Cruz a cuestas (anónimo castellano, S.XVII).

  • Sede canónica: Iglesia Conventual de San Quirce y Sta. Julita.

  • Web: www.sagradapasion.com

La hermandad cuenta con unos 790 cofrades, un número que contrasta con los 850 con los que contaba en 2017. Para la Cofradía, «la pandemia ha supuesto un parón de participación, pero no de actividad». «Hemos intentado mantener las celebraciones y hemos llevado actos a otros lugares, como el quinario en la Catedral para atraer más participación de los hermanos», comenta Lázaro Giménez.

La labor benéfica de la cofradía tampoco ha cesado en los últimos meses. Bajo el lema «Hagan bien para hacer bien», el alcalde explica que continúan con esa actividad social que «no ha cesado en el último año». En cuanto a cambiar las fechas de las celebraciones; el año pasado se hablaba de realizarlas en septiembre y este de retrasarlo unas semanas, Lázaro Giménez se muestra totalmente en contra. «La Semana Santa es cuando es y punto», zanja.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad