Eva María Guadián Pintado, presidenta de la cofradía de la Exltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. Foto y vídeo de Rodrigo Ucero
Semana Santa de Valladolid

Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz: «El Domingo de Ramos celebraremos un acto con los niños»

Conocida popularmente como La ferroviaria, tiene su sede en la iglesia del Carmen en el barrio de Las Delicias

Sergio García

Valladolid

Viernes, 26 de marzo 2021, 08:29

Fundada en 1944, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores tiene su origen en la Hermandad Ferroviaria de la Sagrada Familia, que acompañaban vestidos de paisano al paso «Sitio» en la década de 1930. En 1994 ... se fusionó con la de Nuestra Señora de los Dolores y Soledad, ubicada en el mismo templo en la que tiene su sede la cofradía, la iglesia del Carmen ubicada en el barrio de Las Delicias.

Publicidad

Tradicionalmente, la hermandad es una de las primeras en procesionar por las calles de Valladolid durante el Viernes de Dolores pero, debido a la pandemia, este año no podrá hacerlo. No obstante tienen organizados una serie de actos que se celebrarán dentro de la propia parroquia. Eva Guadián, presidenta de la cofradía, explica que este año realizarán un via crucis estático con las imágenes dentro de la iglesia. «El Domingo de Ramos haremos un pequeño acto con los niños, son los únicos que vestirán el hábito esta Semana Santa y es los que más ilusión les hace» añade. Además, durante el jueves y el viernes tendrán una serie de oficios en la iglesia del Carmen.

La pandemia les ha obligado a tener que reformular sus actos, pero la presidenta apunta que lo que más ha notado este año es no poder reunirse. «Tardamos mucho más tiempo en hacer los montaje ya que no podemos estar muchos en el mismo sitio», comenta. Actualmente, la hermandad está formada por unos 290 cofrades y durante el último año ha registrado un aumento de miembros. «No me puedo quejar, hemos tenido ocho altas y ninguna baja, nosotros no entendemos que una persona deje de ser cofrade por no hacer un pago puntual y hemos ayudado a aquellos que lo han necesitado», explica.

COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

  • Hábito: Túnica azul marino con bocamangas, capa azul celeste, capirote y cíngulo rojos, guantes blancos y zapato negro.

  • Pasos: Ntra. Sra. de los Dolores (Taller Vallisoletano, h. 1600); Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Anónimo Vallisoletano, finales S.XVI); Stmo. Cristo de la Exaltación (Francisco Fernández Enríquez e Hijo, 1999); y La Elevación de la Cruz (Francisco del Rincón, h. 1604).

  • Sede canónica: Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen Delicias.

En cuanto a la labor benéfica, este año no han podido disfrutar de su tradicional chocolatada durante el invierno pero han ayudado de otras formas. Colaboraron junto con las demás cofradías de Valladolid en una recogida de dinero para ayudar con los afectados por la pandemia y también van a donar la recaudación del quinario para la parroquia. «Estos meses hemos visto que ha aumentado la demanda de las ayudas e incluso hemos tenido que asistir a algunos compañeros de la cofradía».

Publicidad

Guadián explica que estos días son algo muy importante para ella y lamenta que este año no puedan tener la misma convivencia dentro de la cofradía que otras veces. «Desde pequeña siempre he estado muy metida y ahora ya no concibo que sea Semana Santa y no estar en Valladolid», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad