Valladolid
Se abre «una ventana» en el cielo de Peñafiel para la Bajada del ÁngelSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Se abre «una ventana» en el cielo de Peñafiel para la Bajada del Ángel«Tenemos una ventana de una hora», indicaba la presidenta de la Junta de Cofradías de Peñafiel, Marisol Herrero. Una hora, según informaba la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), para poder celebrar sin lluvia la Bajada del Ángel, Fiesta de Interés Turístico Nacional con la ... que se pone fin a la Semana Santa de Peñafiel. Semana de Pasión que este año se estrenaba, de forma global, como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Se trasladaba esta información meteorológica a los integrantes de la procesión que aguardaban en el iglesia de Santa María de Mediavilla, en la Plaza de España, para que, una vez que escampara, estuviesen preparados para poder trasladar a la enlutada Virgen de la Asunción a la plaza del Coso para la celebración de este ritual peñafielense tan singular y genuino, como es el descenso de un ángel para retirar el luto a la Virgen, simbolizando, de esta manera, la Resurrección de Jesucristo.
Noticia relacionada
Agapito Ojosnegros Lázaro
A las 12:30 horas escampó y, pocos minutos después, aprovechando esa ventana abierta en las nubes, partió la procesión hacia la citada plaza del Coso, esta vez de forma más rápida que en anteriores ocasiones para eludir el retorno de la lluvia. Allí, en la plaza del Coso, esperaba Julia Soria González, pequeña cofrade nazarena, de 8 años de edad, que este año ha realizado la Bajada.
Las imágenes de la Bajada del Ángel en PeñafielVer 22 fotos
La meteorología se notó en la afluencia de público, mucho menor de lo que es habitual. Aun así, lo importante, tras una semana colmada de cancelaciones de procesiones penitenciales, ha sido que uno de los actos más significativos y queridos de la localidad ha podido celebrarse con toda su brillantez y plenitud.
Una vez que la procesión llegó al Coso, la Virgen, cuyo rostro estaba tapado por un velo negro, fue depositada en una peana por sus portadores, en esta ocasión, cofrades, como Julia, del Nazareno. Estos han sido: Víctor Diez, Alejandro Redondo, Juan Manuel Arenales y Pablo Velasco.
La peana de madera estaba colocada entre las dos grandes torres de madera -debidamente engalanadas- por la que discurrió el vuelo de Julia. La niña salió de un globo blanco que se situó justo encima de la Virgen, comenzando así el descenso hasta ella. Antes de proceder a retirarla el velo, según descendía, Julia liberó dos palomas que portaba abrazadas, y, tras llegar a la imagen de la Virgen, procedió a retirarla el luto, despojándola del cendal de dolor que cubría su cabeza. A continuación, Julia fue izada y, mientras era trasladada a la torre de la que salió dentro del citado globo, pataleó y agitó la tela negra en señal de júbilo por la buena nueva de la Resurrección de Cristo, buena nueva que simboliza este ceremonial que tiene su continuación en la puerta de la iglesia de San Miguel de Reoyo.
Allí, junto al templo del arcángel, se trasladó la procesión con la Virgen en andas y se produjo el feliz encuentro con el Santísimo que portaba el párroco en la custodia. Bajo palio, sustentado por hermanas cofrades nazarenas, el sacerdote salió a la calle a recibir a la Virgen, cuyos portadores completaron el rito realizando, con la imagen mariana, varias genuflexiones ante la custodia. A continuación se celebró la eucaristía del Domingo de Resurrección.
Además de los representantes de las directivas de todas las cofradías penitenciales, así como la presidenta de la Junta en la que se aúnan las cuatro que existen en la villa, a la comitiva procesional de este año se han sumado varias de las valiosas cruces procesionales que se atesoran y exhiben en el Museo de Arte Sacro, ubicado en la iglesia de Santa María, y pertenecientes a diferentes parroquias de la comarca peñafielense.
Autoridades municipales -acompañadas en esta ocasión por el presidente de la Diputación vallisoletana, Conrado Íscar- y banda municipal completaron la comitiva, la cual finalizó periplo -tras la misa- en el templo de donde partió, el de Santa María de Mediavilla, donde se retornó a la Virgen de la Asunción, patrona de Peñafiel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.