Conoce las cofradías de Valladolid: Penitencial de la Santa Vera Cruz
Se trata de la más antigua de la ciudad y cuenta en propiedad con la iglesia de la Vera Cruz y con siete majestuosas imágenes, más el Lignum Crucis «nuestro santo y seña»
Liliana Martínez Colodrón
Martes, 4 de abril 2017, 14:26
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz se funda en el siglo XV, en el desaparecido convento de San Francisco, sito en la denominada Plaza del Mercado (actual Plaza Mayor). Allí, según relata José Luis Miguel, vicearchivero de la hermandad, la cofradía celebraba sus reuniones y cabildos. En 1580, reunidos en la sala capitular, se acuerda edificar una iglesia propia. De esta forma adquieren al Ayuntamiento («por mil ducados pagados al contado, más doscientos maravedíes de censo anual») una parcela sita al final de la calle de la Platería. Allí se construirá la bella iglesia de la Vera Cruz.
Esta cofradía cuenta con 1.200 cofrades y viste túnica negra, con botonadura y capa de lana verdes, capirote de terciopelo negros con el escudo de la cofradía y una esclavina, también de terciopelo negro con el escudo, para los días que los cofrades desfilan descubiertos.
Se trata de la cofradía que más pasos cuenta en propiedad, «más el Lignum Crucis, que es el santo y seña de la cofradía», explica José Luis Miguel.
Todos ellos, a excepción de La Borriquilla, salen juntos en la Procesión de Regla del Jueves Santo. «Es sobrecogedor ver esta procesión en el silencio de la madrugada, roto únicamente por el redoblar de los tambores y el tañir de las trompetas. Es emocionante», garantiza el vicearchivero, miembro de la cofradía desde hace 59 años.
Con orgullo explica que la cofradía cuenta entre sus pasos con cuatro de Gregorio Fernández (El Señor Atado a la Columna, Santo Cristo Ecce-Homo, El Descendimiento y Dolorosa de la Vera-Cruz), uno de Andrés Solanes (Oración del Huerto) y dos tallas del siglo XVI (La Borriquilla y el Lignum Crucis). Esta última da nombre a la cofradía y se trata de una cruz relicario de cristal con piedras engastadas en los brazos; en el centro del travesaño lleva una pequeña astilla que procede del monasterio de San María de Liébana, donde se conserva el resto más grande de la cruz de Jesús.
La Cofradía desfila el Domingo de Ramos en la procesión de Las Palmas con el paso La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como La Borriquilla. El Lunes Santo en la procesión del Santísimo Rosario del Dolor, acompaña a su imagen titular Nuestra Señora de la Santa Vera Cruz. En la madrugada del Viernes Santo en la procesión de Regla de la Santa Vera Cruz, alumbra todos los pasos propiedad de la Cofradía, y en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Viernes Santo, desfila con su imagen titular.
La cofradía, además, cede sus pasos a otras hermandades de la ciudad para que les alumbren en distintas procesiones de la Semana Santa vallisoletana.
Cada Sábado Santo organiza en su templo y ante la imagen La Dolorosa de la Vera Cruz, el ofrecimiento de los Dolores de Valladolid a Nuestra Señora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.