Francisco Javier Cartón Trigo, hermano mayor de la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad.

Conoce las cofradías de Valladolid: Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad

En 2011, el arzobispo Ricardo Blázquez les concede el título de Muy Ilustre por su participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid

Liliana Martínez Colodrón

Martes, 4 de abril 2017, 19:15

En la primera década de 1500, un grupo de banqueros de origen genovés, que llegaron con la corte de Carlos V, se establecieron en la Chancillería. Tal vez por su proximidad a la iglesia de San Martín deciden fundar la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad.

Publicidad

En agradecimiento a su participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid de 2011, el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, le concede el título de Muy Ilustre.

Visten túnica negra con bocamangas de encaje negro sobre fondo rojo, capa, capirote, guante, calcetín y zapato negro, con cíngulo rojo.

La Cofradía desfila con su imagen titular en la noche del Miércoles Santo en la procesión de La Piedad. Sale también en la tarde del Jueves Santo en la procesión de Penitencia y Caridad, en la que, además de La Quinta Angustia, acompaña el recuperado conjunto Cristo de la Cruz a María, obra de los discípulos de Gregorio Fernández hacia 1642. El cuerpo de José Arimatea es obra de José Antonio Saavedra en 1995. En la Procesión General de la Pasión del Viernes Santo alumbra los dos conjuntos mencionados anteriormente.

La sede canónica de esta cofradía ha variado desde su origen. Desde los años 30 se asienta en la iglesia de San Martín, aunque antes ha peregrinado por otras sede como la iglesia de San Antón, la del Rosarillo, La Merced o El Salvador, relata Francisco Javier Cartón Trigo, hermano mayor de la cofradía desde hace cuatro años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad