![La Semana Santa de Cuéllar celebra los veinte años de la procesión del Encuentro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/27/cuellar-procesion-encuentro-aniversario-kNOE-U2101657005979LFB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Semana Santa de Cuéllar celebra los veinte años de la procesión del Encuentro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/27/cuellar-procesion-encuentro-aniversario-kNOE-U2101657005979LFB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue durante el año 2003, cuando la Semana Santa de Cuéllar comenzaba su revitalización, cuando surgió la posibilidad de poner en marcha una Procesión del Encuentro en la villa segoviana, tal y como se ha recordado en la conmemoración del vigésimo aniversario de esta celebración, ... que hasta entonces no había existido. Fueron los hermanos mayores de las cofradías de Nuestra Señora de La Soledad, José Luis Herrero, y Nuestro Padre Jesús Nazareno, Marta Sanz, quienes abrieron el acto evocando la génesis de la iniciativa, pues Cuéllar nunca había tenido, hasta donde se conoce, tradición de una procesión el Domingo de Resurrección, sino que los actos procesionales concluían el Viernes Santo.
Fue el entonces sacerdote de la localidad, ya fallecido, Ignacio García de Santos, quien planteó la cuestión a las cofradías. «¿Cómo podéis quedaros solo en La Cruz y no llegar a la Resurrección?», una pregunta que se realizaba en un momento en el que la Semana Santa cuellarana había recuperado la procesión de Jueves Santo, resurgía la de Viernes Santo, y las cofradías participaban activamente en las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual, la procesión de Los Ramos y el Viacrucis Procesional.
Ante esa sugerencia, la cofradía de La Soledad decidió aceptar el reto y organizar una procesión el Domingo de Resurrección, pero «había que partir desde cero». La idea era escenificar un encuentro entre Cristo Resucitado y su Madre, pero no existía una imagen, en ninguna de las iglesias de la localidad, de Jesús Resucitado, ante lo cual se planteó hacerlo como en otras localidades, es decir, sacando otra imagen de Jesús, como podía ser la del Niño de la Bola o incluso La Custodia.
Ante esta situación, se realizaron distintas gestiones entre la Junta de Cofradías de Semana Santa y el Ayuntamiento de Cuéllar, y fue este último el que optó por adquirir una talla de Cristo Resucitado. Desde La Soledad se planteó la opción de que esa imagen fuera sacada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quienes no dudaron en sumarse a la idea.
Tras contar ya con las cofradías participantes y la imagen de Jesús, faltaba el cambio en la iconografía de la Virgen, pues para transmitir la alegría de la Resurrección había que cambiar el manto negro de luto que La Soledad viste en Viernes Santo, por uno blanco, denominado 'De Gloria', que se cubre con una mantilla negra hasta el momento del encuentro. Herrero recordó a sus tías cosiendo ambos, que fueron sufragados por donativos extraordinarios de los cofrades y confeccionados desinteresadamente.
Después llegó el momento de diseñar El Encuentro, para lo que se optó por dos procesiones. Una primera, con Jesús Resucitado, que partiría, como no podía ser de otra manera, de la iglesia de El Salvador. En ese primer año, la cofradía del Nazareno llevó la talla en carroza, pues aún no se contaba con las andas con las que se porta en la actualidad. La segunda procesión, con la imagen de la Virgen, transcurriría desde la iglesia de San Francisco, y El Encuentro se desarrollaría en la Plaza Mayor. También se pensó en cómo se desarrollaría el acto, con suelta de palomas, toque de campanas y retirada de la mantilla negra de la Virgen.
Fue el Domingo de Resurrección de 2004 cuando este Encuentro se realizó por primera vez, con una gran aceptación por parte del público, que sigue presente hoy en día, con multitud de público que llena la plaza Mayor. Poco a poco los actos se han ido manteniendo, aunque mejorando, pues al principio el encuentro se realizaba a pie de calle, pero posteriormente, en el año 2017, se diseñaron unas rampas para el acceso de las imágenes al centro de la plaza y así dar más vistosidad a un momento que se vive «con emoción contenida», tal y como destacó Sanz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.