Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Tallas de El Nazareno y la Soledad.. M. R.
La Semana Santa de Cuéllar aspira a la declaración de Interés Regional

La Semana Santa de Cuéllar aspira a la declaración de Interés Regional

La programación suma este año la procesión del Lunes Santo con la imagen del Cristo de la Encina y la cofradía de la Vera Cruz

Mónica Rico

Cuéllar

Sábado, 9 de abril 2022, 11:25

La villa de Cuéllar inició anoche los actos procesionales de la Semana Santa con la celebración de un rosario doloroso, un acto que se desarrolló por primera vez en el municipio y en el que salió en procesión la imagen de la Virgen de La Soledad, en un recorrido que tuvo como inicio y fin el convento de La Concepción.

El presidente de la Junta de Cofradías de la villa, Fernando Santana, anunció que llevan tiempo trabajando en lograr la declaración de Interés Turístico Regional de la Semana Santa cuellarana, un proyecto para el cual todavía no se tiene nada concreto. En septiembre, representantes de la organización mantuvieron un encuentro con la entonces Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León y los responsables de las declaraciones de Interés Turístico, en el que conocieron algunas pautas que deberían seguir y con las que empezar a trabajar.

Uno de los problemas a los que se enfrentaban era la falta de documentación reciente, ya que la pandemia obligó a suspender las procesiones de 2020 y 2021. Por ello, y ante unas previsiones que invitan a pensar en que se podrán celebrar todas las celebraciones, la Junta de Cofradías recopilará una buena cantidad de información, también gráfica, para poder comenzar a trabajar sobre el nuevo proyecto. Estadísticas, visitantes, fotografías y programa de esta Semana Santa serán algunos de los ejes del mismo.

Otra de las cuestiones planteadas en aquella reunión de septiembre fue que la Semana Santa de Cuéllar quedaba un poco vacía, «un poco coj». Por eso, este año se ha completado con actos durante toda la semana, porque nos dijeron que teníamos media semana, la otra media estaba prácticamente vacía». En ello ya se comenzó a trabajar hace dos años, aunque las procesiones no se pudieron realizar. Es por ello que este año la Semana Santa se encuentra completa de procesiones y actos, comenzando el Lunes Santo con la procesión del Cristo de la Encina a cargo de la cofradía de la Vera Cruz, de reciente creación. El Martes Santo se celebrará el traslado de la Cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno; el miércoles el Vía Crucis con el Cristo del Calvario de la iglesia de La Cuesta; el Jueves y el viernes las tradicionales procesiones y el Domingo de Resurrección la procesión de El Encuentro.

El segundo intento, siete años después del primero

Esta no es la primera vez que se realiza la solicitud para lograr la declaración de Interés Regional, pues ya en 2015 la Junta de Cofradías de Cuéllar presentó un proyecto que finalmente no obtuvo la declaración. «Se presentan muchas solicitudes y es muy difícil», detalla Santana, según las conversaciones que se mantuvieron en septiembre con los profesionales que se encargan de estudiar la documentación. «Ahora es complicado pero no imposible, tiene que presentar un buen proyecto», indicó.

Para ello no están solos, pues en la elaboración del proyecto van de la mano de la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio. Además, Santanta apuntó que el ayuntamiento cuellarano es el que tiene que realizar la solicitud formalmente a la Junta, por lo que están trabajando juntos en esta declaración.

El principal objetivo que se persigue con esta declaración es que la Semana Santa cuellarana sea reconocida también a nivel turístico, y con ello poder atraer más visitantes a la localidad, lo que «vendría bien a todos los niveles, empezando por la economía de Cuéllar».

La consecución de la declaración de Interés Turístico Regional supondría también el acceso a ayudas y subvenciones que podrían destinarse a la restauración de imágenes o a la promoción de la Semana Santa, con lo que se podría difundir más allá de la comarca. Aunque no existe un plazo determinado para poder presentar el proyecto y la documentación, ya que se puede realizar en cualquier momento del año, la Junta de Cofradías va a trabajar en recopilar todo lo necesario durante esta Semana Santa, ponerlo sobre el papel y poder realizar la presentación en los próximos meses. «Si tenemos un buen proyecto, la idea es dejarlo presentado para verano», apunta Santana, que detalla que a partir de ese momento la resolución llegaría en un plazo aproximado de entre cinco y seis meses, por lo que, si ésta es positiva, la celebración del próximo año podría contar ya con esa declaración de Interés Regional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Semana Santa de Cuéllar aspira a la declaración de Interés Regional