![Programa del 14 de abril, Jueves Santo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/23/media/soledad-dolorosa-santaeulalia-detorre.jpg)
![Programa del 14 de abril, Jueves Santo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/23/media/soledad-dolorosa-santaeulalia-detorre.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Organiza: Cofradía de la Flagelación del Señor.
Horario: Salida 18:15 horas y llegada a las 21:15 horas.
Imagen: La Flagelacion del Señor (Jose Quixal, 1907)
Recorrido: Salida de la iglesia de la Resurreción, avenida de la Constitución, plaza de Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.
Organiza: Cofradía de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última palabra
Horario: Salida a las 18:45 horas y llegada a las 20:30 horas
Imagen: Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última palabra
Recorrido: iglesia de San Millán, calles Hermanos Barral, Carretas, Félix Gila, Doctor Gila, Carros, Carretas, Hermanos Barral, Travesia Pelaires, Pelaires, Santo Domingo de Silos, avenida del Acueducto para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.
Organiza: Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento.
Horario: salida a las 19:30 horas, llegada a las 21:00.
Imagen: Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa (anónimo, siglos XVII-XVIII)
Recorrido: calle San Antón, plaza de Santa Eulalia, Buitrago, plaza de Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, avenida del Acueducto, plaza del Azoguejo para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía y miembros de la Academia de Artillería.
Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
Horario: Salida 18:45 horas y llegada a las 21:45 horas.
Imagen: El Calvario (escuela de Olot), La Magdalena al Pie de la Cruz (Sebastian Sanabra, 1907) y Nuestra Señora de la Piedad (José Quixal 1907).
Recorrido: parroquia de San José Obrero, avenida de la Constitución, plaza de Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, avenida del Acueducto, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.
Organiza: Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz.
Horario: Salida a las 19:30 horas y llegada a las 23:00 horas
Imagen: Santo Cristo de la Cruz (Cristo del Mercado). (anónimo siglo XVI).
Recorrido: plaza del Cristo del Mercado, José Zorrilla, plaza de Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, plaza del Azoguejo y carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: paso cargado a hombros, bandas, escolta de miembros de la Comandancia de la Guardia Civil.
Horario: salida a las 20:00 horas, llegada a las 0:00 horas.
Imagen: Jesús con la Cruz a Cuestas (José Quixal, 1907) y La Virgen de las Angustias (Escuela de Juan de Juni, siglo XVI).
Recorrido: colegio Maristas hasta los Altos de la Piedad, a la luz de hogueras y antorchas, donde se realizará el Juramento de Silencio de la Cofradía. Seguidamente, Procesión con el Santo Cristo y la Virgen, pasando por el Arco del Socorro, y realizando Ofrenda Penitencial en el convento de las Siervas de María hasta la parroquia de San Miguel y la Catedral, respectivamente.
Acompañamiento: pasos cargados a hombros y a banzos. Banda titular de la cofradía.
Organiza: Cofradía de la Oración en el Huerto.
Horario: salida a las 20:00 horas, llegada a las 22:30 horas.
Imagen: La Oración en el Huerto (José Rius, 1907)
Recorrido: desde la plaza de San Lorenzo por Vía Roma, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores 'Félix Martín', titular de la cofradía.
Organiza: Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Feligresía de la Parroquia de El Salvador.
Horario: A partir de las 21:00 horas.
Imágenes: Santo Cristo de los Gascones (anónimo, siglos XI-XII) y Virgen Dolorosa.
Recorrido: Iglesia de San Justo y Pastor, por las calles del barrio, regresando al templo donde se cantará el Himno al Cristo de los Gascones.
Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.