Borrar
Procesión de los Pasos. Antonio Tanarro
Así te hemos contado la Procesión de los Pasos
Semana Santa Segovia

Así te hemos contado la Procesión de los Pasos

Miles de segovianos han asistido a un brillante desfile que la lluvia ha respetado hasta el final

Carlos Álvaro

Segovia

Viernes, 29 de marzo 2024, 19:45

21:52

Y esto ha sido todo. Agradecemos su interés y atención. La Semana Santa segoviana vivirá el Domingo de Resurrección su última jornada. El Encuentro pondrá el epílogo, a eso de las doce del mediodía, en la Plaza Mayor. Un saludo muy cordial y buenas noches.

21:50

La música de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas, cierra el desfile, que se ha desarrollado sin incidencia alguna. Los distintos pasos van llegando al Azoguejo, donde la procesión se disuelve. Desde ahí, las cofradías parten hacia sus respectivos barrios.

21:38

21:37

La Virgen Dolorosa de Santa Eulalia es una imagen vestida. De talla solo tiene el rostro y las manos. Es de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Desfila custodiada por cadetes alumnos y alumnas de la Academia de Artillería de Segovia. El manto, de pedrería y oro, es una auténtica joya, orgullo de todo un barrio. Santa Eulalia entero la venera en su iglesia parroquial.

21:33

21:32

Los cofrades y hermanos de Santa Eulalia visten de negro y blanco y acompañan la imagen de la Soledad Dolorosa, que desfila bajo palio.

21:29

La Procesión de los Pasos afronta ya su recta final. El último paso es el que portan los cofrades y hermanos de la Hermandad de Nuestra Señora la Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento, radicada en el barrio de Santa Eulalia.

21:24

21:22

La feligresía de San Andrés acompaña uno de los pasos más hermosos e impactantes del desfile. Es el Cristo Yacente, del imaginero castellano Gregorio Fernández. El realismo y el dramatismo del Jesús inerte acongoja. Basta con mirar cómo sangra la herida que tiene en el costado. Es una pieza maravillosa. En esta ocasión, va protegida por un palio. Estos feligreses caminan vestidos de riguroso luto.

21:18

La Cofradía de La Piedad, de San José, con sus tres pasos, surca la calle de San Agustín. La cabeza de la procesión ha llegado ya a la plaza de la Artillería, donde termina el desfile. Entran en la Plaza Mayor los feligreses de San Andrés, con su paso 'Camino del Sepulcro'. Es emocionante escuchar los tambores de su banda, El Cirineo.

21:16

21:12

La compañía segoviana Nao d'Amores, dirigida por Ana Zamora, está difundiendo la imagen de este Cristo por todo el mundo gracias a su obra 'Misterio del Cristo de los Gascones'.

21:10

La Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud del Cristo de los Gascones es la más antigua de la Semana Santa de Segovia. Se fundó en 1647 ni más ni menos. Porta la urna con la imagen del Cristo de los Gascones, también la más antigua y legendaria de esta Semana Santa de Segovia que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una talla románica, articulada, que los fieles veneran todo el año en la histórica iglesia de San Justo. Cuenta la leyenda que una burra ciega portó a este Cristo a lomos desde la Gascuña. El animal murió en Segovia, y en Segovia se quedó la imagen.

21:06

21:04

Salen ya de la Catedral los integrantes de la Santa y Venerable Esclavitud del Santo Cristo de los Gascones, acompañada por miembros del Colegio de Abogados de Segovia. No hemos dicho antes que miembros de la Guardia Civil custodian el Santo Cristo del Mercado y que la Policía Nacional hace lo propio con el Santo Cristo en su Última Palabra, de San Millán.

21:01

Los otros dos pasos de esta cofradía de San José, que desfila acompasada por la música de su prestigiosa banda de cornetas y tambores, son La Magdalena al Pie de la Cruz y La Piedad, que en estos momentos cruzan la Plaza Mayor de Segovia, atestada de público. El silencio y el respeto de los asistentes es sobrecogedor.

20:58

20:56

Sí desfilan los cofrades de San Millán con la imagen del Santo Cristo en su Última Palabra, una escalofriante talla que el propio Marinas donó a su barrio natal en 1947 y que muestra a Jesucristo en el momento de su expiración. «En tus manos encomiendo mi espíritu».

20:54

San Millán tampoco ha podido sacar en procesión a su querida Virgen, la Soledad al Pie de la Cruz, que el escultor Aniceto Marinas realizara y donara en 1930. La lluvia impidió trasladarla ayer a la Catedral.

20:50

La corporación municipal, con el alcalde de Segovia, José Mazarías, a la cabeza, asiste al desfile desde la tribuna instalada en la Plaza Mayor, delante de la Casa Consistorial. Esta es una de las novedades del año. Cuando termine la procesión, alcalde y concejales se incorporarán a la comitiva para cubrir el trayecto. En estos momentos, la cabeza de la Procesión cruza la calle de San Agustín, en dirección a San Juan.

20:46

20:44

Se echa en falta al Santo Cristo de San Marcos. De haber podido subir a la Catedral esta mañana, hubiera desfilado después del del Mercado. Una pena, porque se trata de otra valiosa talla, también del XVII. En su lugar desfila la Cofradía de la Soledad Dolorosa y del Santísimo Cristo en su Última Palabra, de San Millán.

20:42

La cuarta cofradía que desfila es la del Santo Cristo del Mercado, del barrio del mismo nombre. Es una de las agrupaciones más emblemáticas de la Semana Santa segoviana. Sus miembros visten de morado y amarillo oro. El Mercado era un barrio de labradores. La talla es del siglo XVII, de autor anónimo.

20:39

20:37

La imagen de María Santísima de las Angustias, que portan los Maristas, se dispone ya a cruzar la calle Serafín. Es un magnífico ejemplo de la escuela castellana de Juan de Juni, del siglo XVI. No lleva saliendo demasiados años en procesión, pero su incorporación ha enriquecido mucho la Semana Santa de Segovia.

20:30

20:28

La Cofradía de Ademar sale de la Catedral solo con la imagen de María Santísima de las Angustias. El Jesús con la Cruz a Cuestas que también portan los exalumnos Maristas se incorpora al paso de la Procesión por la iglesia de San Miguel, donde ha estado custodiado toda la noche, como es costumbre.

20:24

20:20

Se trata de una imagen bellísima que representa a Jesús de Nazaret en el momento en que es azotado por dos sayones. También es de principios del siglo XX.

20:18

Mientras los cofrades de San Lorenzo enfilan la calle Cronista Lecea, entra en la Plaza Mayor el paso de La Flagelación del Señor, acompañado por los cofrades de La Flagelacion y la feligresía del barrio de Nueva Segovia.

20:16

La talla representa a Jesús orando al pie de un olivo. Delante de él hay un ángel que porta un cáliz. Los cofrades de San Lorenzo visten de verde y blanco. El verde, por las huertas características de este barrio que formaba parte del arrabal segoviano.

20:13

El paso de La Oración en el Huerto es uno de los que el obispo Miranda i Bistuer adquirió en 1907 para configurar la Procesión tal y como la conocemos hoy.

20:11

Los cofrades que acompañan al primero de los pasos, La Oración en el Huerto, de San Lorenzo, cruzan ya la Plaza Mayor.

20:10

20:01

Después de un día de incertidumbre, debido al mal tiempo, Ayuntamiento y Junta de Cofradías han decidido finalmente ornamentar las vallas que delimitan el recorrido del desfile en la Plaza Mayor. Los cubrevallas, que llevan impreso el escudo municipal sobre fondo azul, contribuyen a dignificar la procesión en sí.

19:57

La Plaza Mayor se encuentra ya llena de público para presenciar la Procesión de los Pasos, acto central de la Semana Santa de Segovia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

19:32

Buenas tardes. Bienvenidos al directo de este Viernes Santo. Tras una mañana marcada por la nieve y la lluvia, el tiempo ha dado un respiro y permitirá la Procesión de los Pasos, con salida a las 20:00 horas de la Catedral de Segovia.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así te hemos contado la Procesión de los Pasos