
Semana Santa Segovia 2025
Los Maristas volverán a pasar por el Arco del SocorroSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa Segovia 2025
Los Maristas volverán a pasar por el Arco del SocorroLa Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia ha editado 15.000 programas de mano de la Semana Santa 2025 que serán distribuidos de manera gratuita en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia. Un año más, el programa oficial abarca actos litúrgicos, procesiones y via crucis, así como los actos culturales organizados por la Junta de Cofradías y cada una de las diez formaciones cofrades que integran la Junta de Cofradías de la ciudad.
El programa de la Semana Santa de Segovia mantiene las líneas de trabajo de años anteriores, sobre todo en lo que a actos litúrgicos se refiere e introduce pequeñas variaciones en salidas procesionales. Una de ellas la protagoniza la Cofradía Penitencial de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas y María Santísima de las Angustias de la Asociación de Exalumnos Maristas (A.D.E.MAR), que volverá a acceder al casco histórico atravesando el Arco del Socorro en su procesión del Jueves Santo por la tarde después de unos años en los que las obras del eje Catedral-Alcázar hacían imposible su recorrido habitual.
La Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y del Santo Entierro del Cristo de los Gascones cuenta con varias novedades, como una paella cofrade en San Justo el 5 de abril cuya recaudación se donará a la parroquia de El Salvador. Además, el via crucis penitencial por las calles del barrio pasa a celebrarse el Viernes de Dolores (11 de abril) y la procesión hacia la Catedral con el Cristo de los Gascones el Viernes Santo por la mañana cambia el recorrido, realizando su salida desde San Justo para acceder a la avenida Padre Claret, calle por la que ya procesionaron en 2024.
Los cambios o modificaciones en los recorridos que se deban a condiciones meteorológicas u otros motivos serán comunicados en las redes sociales y página web de la Junta de Cofradías.
Además de las salidas procesionales de cada cofradía, hermandad y feligresía, la Junta cofrade mantiene las procesiones del Cristo de la Buena Muerte del Sábado de Dolores, la Bendición de las Palmas y la posterior procesión con 'La Borriquilla' del Domingo de Ramos, el Vía Crucis en la Huerta de los Padres Carmelitas, la Procesión de Los Pasos del Viernes Santo y la del Domingo de Resurreción.
La junta directiva afronta esta Semana Santa como un punto de inflexión ya que debe abordar su renovación en los próximos meses. En este sentido, su presidente, Víctor García Rubio. destaca que «en estos años, la intención no ha sido otra que la de servir a las cofradías, hermandades y feligresías que forman parte de la junta«.
En el aspecto cultural destaca este año con la conmemoración del V Centenario de la seo segoviana, conocida como 'La Dama de las catedrales' por su belleza, que para los segovianos va mucho más allá: «Es el símbolo de la unión de los fieles, el epicentro de nuestra Semana Santa, punto de inicio o final de la mayoría de nuestras procesiones», apunta el presidente de la Junta de Cofradías, Víctor García Rubio.
La parte cultural es la que más novedades concita cada año y tanto la junta de la Semana Santa como las cofradías aportan puntos al programa, como la exposición y ciclo de conferencias del V Centenario de la Catedral. La música tendrá gran protagonismo y las actividades ya consolidadas, como el concierto de marchas procesionales y el certamen inaugural, sirven de sustento para otras muchas iniciativas en este sentido, fraguadas en cada cofradía que dan la oportunidad de mostrar el trabajo de todo el año.
Mientras cada barrio y cada parroquia vive la Semana Santa más propia de cada cofradía, la Plaza Mayor se convertirá en el espacio donde Segovia la vive en todo su esplendor. Así, volverá a estar jalonada con los estandartes con el escudo de las cofradías, hermandades y feligresías que integran la Junta de Cofradías, todas de carácter penitencial (no se incluye la Hermandad del Rocío). El trayecto de las procesiones en este espacio contará con vallas cubiertas para dar mayor solemnidad al paso de las imágenes por este entorno.
El Ayuntamiento de Segovia instalará por segundo año una grada con asientos en la Plaza Mayor para presenciar el paso de las procesiones del Domingo de Ramos, la de Los Pasos del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Todo lo que se recaude irá destinado a ASPACE Segovia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.