Borrar
Concierto de la Coral Cuellarana y la Banda Municipal de Música de Cuéllar. M. R.
Cuéllar se llena de música sacra y marchas procesionales con tintes locales

Cuéllar se llena de música sacra y marchas procesionales con tintes locales

La Coral Cuellarana y la Banda Municipal de Música ofrecieron su tradicional concierto de Semana Santa en una abarrotada iglesia de San Miguel

Mónica Rico

Cuéllar

Lunes, 14 de abril 2025, 20:19

Las voces de la Coral Cuellarana y las notas de la Banda Municipal de Música de Cuéllar volvieron a unirse en la villa, en esta ocasión con motivo de su tradicional concierto de Semana Santa organizado por la Junta de Cofradías y la parroquia de la localidad. De nuevo, la iglesia de San Miguel se llenó de público en una jornada repleta de sentimiento, reflexión y solemnidad.

No faltó el recuerdo a que esta es una Semana Santa especial en Cuéllar al ser la primera en la que se ostenta la declaración de Interés Turístico Regional, un sello que no se habría logrado sin las procesiones, los monumentos junto a los que pasan, las imágenes que recorren las calles de la villa y los sonidos de las marchas procesionales que hicieron vibrar a los asistentes.

La apertura del concierto corrió a cargo de la Agrupación Coral Cuellarana, fundada en el año 1985 y que cuenta en la actualidad con 35 voces mixtas, bajo la dirección de Nachi Montero Esteban, que ofreció un repertorio similar al que se podría escuchar en una eucaristía, con temas en latín, italiano y griego. Algunas piezas se estrenaron para la ocasión y otras, como el 'Gloria', de Athos Palma o el 'Stabat Mater', de Zoltan Kodaly, nicamente se pueden escuchar en las voces de la Coral Cuellarana en este concierto pues lo interpretan de forma exclusiva en esta ocasión.

Tras esa primera parte del concierto, fue el turno de la Banda Municipal de Música de Cuéllar y una selección de marchas de Semana Santa, procesionales, de corte fúnebre y lentas, que supusieron un recorrido por algunos de los temas que se pueden escuchar en distintas procesiones del sur del país. La Banda Municipal de Música de Cuéllar estrenó cuatro piezas en este concierto.

Para los últimos compases, las dos agrupaciones unieron sus voces y sus notas musicales para interpretar dos temas más. El primero de ellos fue 'Encarnación Coronada', que ambos conjuntos estrenaban para esta ocasión. Para finalizar, la emoción llegó de la mano de 'Saeta', la marcha de procesión que, interpretada por la Coral Cuellarana y la Banda Municipal, consiguió que entre el público se pudiera ver más de una lágrima. Tras la interpretación, el público rompió en aplausos, por lo que se repitió el canto de esa 'Saeta' que en alguna ocasión también se escucha durante las procesiones de la localidad.

Además, durante la tarde y noche de este lunes la programación de Semana Santa en Cuéllar continuó con la misa cantada por el contratenor Sergio Caminero y el organista Jorge Luis Colino, en la iglesia de San Andrés, de donde partió posteriormente la procesión de El Cristo de La Encina, organizada desde la cofradía de la Vera Cruz. Además, dicha cofradía aprovechó la eucaristía para bendecir una nueva imagen que esperan pueda recorrer las calles durante la Semana Santa del año 2026. Se trata de la Virgen de la Vera Cruz, una talla de finales del siglo XVIII o principios del XIX atribuida al malagueño Juan de Astorga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuéllar se llena de música sacra y marchas procesionales con tintes locales